martes 28.03.2023
Cordoba Hoy

MOTOR

Peugeot, Seat y Renault se disputan la "carrera de las matriculaciones 2019" en Córdoba

Proporcionalmente, aunque pequeña en términos absolutos, es la marca DS la "campeona"
concesionario de coches
Concesionario de coches
Peugeot, Seat y Renault se disputan la "carrera de las matriculaciones 2019" en Córdoba

Entre enero y julio de este año, Peugeot ha contado con 575 matriculaciones en la provincia de Córdoba, muy seguido de Seat con 571 y Renault con 540. Así lo muestran los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que detallan un total de 6.470 matriculaciones, un 16'59% menos con respecto al año anterior teniendo en cuenta ese mismo periodo.

Siguen a estas tres marcas en los primeros siete meses de año, Dacia con 452 matriculaciones,  Wolksvagen con 394 matriculaciones, Citroen con 376, Toyota con 363 y Nissan con 324.

Aunque con pocos automóviles matriculados, la marca que entra con más fuerza con muchísima diferencia es DS, con 29 vehículos, en términos porcentuales un 61'11% más que el año anterior y el campeón proporcional aunque no evidentemente en términos absolutos.

Como curiosidades se han matriculado dos Teslas en lo que va de año, tres Porsche y 12 Jaguar.

Matriculaciones por tipos de vehículo y categorías

Entre enero y julio de este año han subido todas las matriculaciones de turismos, todoterrenos, buses y cuadriciclos si se compara con el mismo periodo del año anterior según los datos ofrecidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Los datos de Anfac dividen en tres categorías: híbridos, eléctricos y gasolina. Si se aglutinan todas y se tienen en cuenta a las cuatro divisiones mencionadas (todoterrenos, buses, turismos y cuadriciclos) Córdoba pasa de 458 matriculaciones del año pasado en los siete primeros meses a las 603 del 2019 entre enero y julio. El incremento porcentual es del 31'65%. Sólo teniendo en cuenta a turismos y todoterrenos de todas las categorías se pasa de 449 matriculaciones a 538, un incremento porcentual del 19'82%

En el casó de los híbridos, Córdoba pasa de 381 matriculaciones en los siete primeros meses del año pasado a 448  en el mismo periodo del 2019. En  el caso exclusivo de todoterrenos y turismos (prescindiendo de buses y cuadriciclos) las matriculaciones pasan de 381 a 432. En términos porcentuales los incrementos son respectivamente del 17,59% y 13'39%

El mayor incremento porcentual, aunque el volumen de matriculaciones sea inferior,, se da en las matriculaciones de vehículos de gasolina. En este caso la provincia de Córdoba ha pasado de 51 a 118, lo que supone un aumento del 131,37% . Si se reducen las categorías a turismos y todoterrenos, Córdoba pasa de las 50 matriculaciones de enero-julio del 2018 a las 82 de este año en el mismo periodo, lo que supone un incremento del 64%.

En el caso de vehículos eléctricos en todas las divisiones estudiadas, Córdoba pasa de las 26 matriculaciones a las 37 en la comparativa de los siete primeros meses del 2018 y el 2019. El aumento es del 42,31%. En eléctricos pero reduciendo como en el caso anterior a todoterrenos y turismos, Córdoba pasa de 18 a 24 matriculaciones.

Comentarios