En ese sentido y en declaraciones a los periodistas, Bellido ha explicado que será el próximo mes de septiembre cuando se aborde el debate de ciudad al respecto, y para ello el Ayuntamiento tratará la cuestión "con los propietarios y con los cuidadores" de los propios patios "y con todas las instituciones", si bien ha agradecido el que ya su llamada a la reflexión sobre este asunto haya sido "bien acogida por propietarios y cuidadores, y también por la oposición".

El alcalde ha afirmado que la suya es "una reflexión al calor de dos cuestiones. Primero, la del cambio climático", pues fueron los propios "cuidadores y propietarios" de los patios los que "dijeron que este año, igual que pasó ya el año pasado, la flor ha sufrido mucho para aguantar cuando ha empezado el concurso", a primeros de mayo, "y eso igual nos tiene que hacer reflexionar" en cuanto a que "no es la mejor fecha ya, porque se ha adelantado la floración".
"Es decir -ha argumentado-, si tenemos un festival que es de patios con flores y la floración se adelanta, igual hay que adelantar un poquito el festival y, en segundo lugar, también para evitar que muramos de éxito, es decir, que esa concentración de todas las fiestas en determinadas fechas haga que Córdoba, en esos días puntuales", pueda "tener un problema de masificación turística".
En cualquier caso, aunque ambos factores puedan llevar pensar en la necesidad de "adelantar la fecha" de celebración, pero, según ha aclarado Bellido, ésta "es una propuesta" que pone "sobre la mesa", pero que "supera" su "labor como alcalde" pues "hay cosas" que "son decisiones de ciudad, no son decisiones de gobierno", de modo que, "si hay consenso, si hay acuerdo con todos los agentes que participan, tomaremos esa decisión, y si no, pues mantendremos la fecha que hay, porque será lo que la ciudad quiera".