LA MUESTRA SE CENTRA EN LOS HECHOS ACONTECIDOS ENTRE 1941 Y 1972

La Diputación acoge la exposición ´Pueblos de Tierra´ sobre los orígenes y la evolución arquitectónica de los pueblos de colonización

La muestra estará expuesta hasta el próximo 5 de marzo

Palacio de La Merced, sede de la Diputación Provincial de Córdoba
photo_camera Palacio de La Merced

La Galería de Exposiciones del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge desde hoy y hasta el próximo 5 de marzo, la exposición ´Pueblos de tierra´, organizada por la delegación de Córdoba del Instituto Nacional de Colonización con la colaboración de la institución provincial, a través de su Delegación de Cultura.

La base de esta muestra se centra en los hechos acontecidos entre 1941 y 1972, cuando la Delegación de Córdoba del Instituto Nacional de Colonización llevó a cabo la construcción de dieciséis nuevas poblaciones que fueron diseñadas por arquitectos de la importancia de Antonio Fernández Alba, José Luis Fernández del Amo, Carlos Arniches o Fernando de Terán. Pero la historia de este proceso, que quedó materializada en estos nuevos poblados, fue mucho más compleja.

En concreto, se trata de los siguientes pueblos de colonización, Mesas de Guadalora, Encinarejo, Bembézar, La Montiela, Céspedes, Calonge, Setefilla, El Priorato, Algallarín, Cordobilla, Maruana, San Antonio, Puebla de la Parrilla, Vegas de Almenara, Rivero de Posadas y La Vereda.

En ese sentido, la delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, destaca que “se trata de un proyecto en el que aparte de contar con una parte narrativa y gráfica, centrada en la evolución arquitectónica, se han reservado una serie de espacios donde los habitantes de los actuales municipios cuentan sus vivencias, las de la época de colonización y las de ahora, ya que se trata de que sus recuerdos y su visión de la historia esté presente”.

Este proyecto, que cuenta con un programa educativo y visitas guiadas concertadas de forma gratuita, está basado en los proyectos de colonización agraria, tendencia presente en numerosos países. En España, estas acciones ya empezaron a diseñarse en los años de la 2ª República. Durante la dictadura se construyeron más de 300 nuevos pueblos y se movilizaron más de 55.000 familias, en lo que debe ser considerada como la transformación territorial y paisajística más importante del siglo XX en España.

Pablo Rabasco, profesor de la Universidad de Córdoba y comisario de la muestra, mantiene que “esta exposición profundiza en las propuestas urbanas y arquitectónicas analizando a través de ellas el impacto social, humano y territorial del proyecto. El análisis externo de esta labor llevada a cabo desde el Instituto Nacional de Colonización, tiene su contrapartida en las voces y experiencias de los propios colonos y colonas que han participado en este intento de rescatar su propia memoria”.

Además, insiste en que “la exposición mantiene una mirada especialmente atenta a las mujeres y niños que crecieron en los poblados. La lucha por salir adelante y por generar vínculos comunitarios definió esta experiencia, así como el trabajo infantil institucionalizado o el control sobre los roles de la mujer”.