Espadas no valora la baja de Olona en Salobreña y asume lo que acuerden los órganos correspondientes
Mensaje de Manuel Carrasco sobre la donación de órganos
Inaugurado el alumbrado extraordinario de Navidad dedicado a los donantes de órganos
Se han iluminado unas 50 calles a las que hay que sumar las barriadas periféricas, se han instalado unos 509 motivos, entre arcos, árboles que se adornan, los letreros y especies de almendros que se colocan
Reina Sofía realiza con éxito 14 trasplantes de órganos en tan sólo una semana
Ha sido posible gracias a la solidaridad y generosidad de la sociedad, a la implicación de los equipos trasplantadores y del resto de profesionales que intervienen en el proceso de la donación y el trasplante
Rosa María Calaf se suma a la campaña de donación: “la Medicina tiene la técnica, pero los órganos los tenemos nosotros”
La periodista y la cantante Amparo Velasco, La Negra, han querido apoyar la campaña de promoción de la donación de órganos del Hospital Universitario Reina Sofía a su paso por Córdoba
Los ‘Hombres G’ se visten con la camiseta roja de la donación de órganos para animar a sus fans a regalar vida
Este fin de semana la banda madrileña ha actuado en el teatro La Axerquía, donde minutos antes de salir al escenario ha querido sumarse a la campaña de promoción del Hospital Reina Sofía
Comienza el traslado este jueves de los primeros órganos judiciales y fiscales a la nueva Ciudad de la Justicia
La construcción de la nueva Ciudad de la Justicia ha supuesto una inversión de 66,7 millones de euros
Un peso más por la donación de órganos
Ángela Molina y el equipo de 'Concierto para un Olmo' se unen a la campaña del Hospital Reina Sofía
Aitana Sánchez-Gijón se suma a la campaña de donación de órganos
La intérprete ha mostrado su apoyo para que la población tome conciencia recordando que "hacerse donante de órganos es muy fácil"
El bailaor Farruquito se suma a la donación de órganos
El artista actuó el pasado jueves en el Teatro Góngora de la capital
El actor José Sacristán se suma a la campaña promocional de la donación de órganos del Hospital Reina Sofía
A su paso por Córdoba para protagronizar la obra 'Muñeca de Porcelana', el actor ha querido hacer un llamamiento a la población: “Hazte donante. Salva vidas”
Más de 600 corredores subirán a las ermitas por la donación de órganos
La carrera está organizada por el Club de Atletismo Amigos del Coche Escoba en colaboración con el Hospital Reina Sofía, el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMDECO) y el Ayuntamiento de Córdoba
Córdobahoy - Un cuento dramatizado para niños promociona la donación de órganos
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y las delegaciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Educación de la Junta de Andalucía han difundido este viernes entre alumnos de Primaria la importancia de la donación de órganos con la dramatización de un cuento editado por el complejo sanitario en el marco de su campaña promocional de este acto de generosidad. Según ha indicado la Junta, alrededor de 150 alumnos de Primaria de los centros Nuestra Señora de La Piedad y Mercedarias han tenido la oportunidad de disfrutar de la representación de 'El Sueño de Greta' en la Escuela de Arte Dramático por parte de la compañía Uno Teatro.
Esta actividad, que se repite por segundo año consecutivo, se ha hecho coincidir con el Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre y trata de llamar la atención sobre la situación de los niños más vulnerables. A la presentación han acudido las delegadas territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, y de Educación, Esther Ruiz, así como el coordinador de trasplantes Juan Carlos Robles y el subdirector médico José Rumbao. El cuento narra la historia de Greta, que al cumplir los 40 años hace realidad su sueño de subir a la Luna gracias a que cuando era pequeña recibió un trasplante hepático. Han participado en esta dramatización la actriz Nieves Palma, los actores Ricardo Luna (que también es autor de la dramatización del cuento) y Alejandro Bueno, y el técnico Miguel Ángel Ramos.
La obra teatral ha durado 45 minutos y ha incluido marionetas y máscaras con los principales personajes, así como los escenarios más llamativos del cuento y la proyección de la animación de las ilustraciones más representativas de 'El sueño de Greta'. Al finalizar la representación, el coordinador de trasplantes del hospital ha propiciado el debate entre los niños para explicar el proceso que envuelve la donación. Además, cada alumno ha recibido un ejemplar del cuento editado por el hospital. El Dirección Gerencia del Hospital ha agradecido su implicación a todas las personas y colectivos que han colaborado en la representación de 'El sueño de Greta', que trata de educar en valores desde la infancia, a fin de crear un clima favorable a la donación.
La elección del trasplante hepático para este cuento se ha debido a que el implante de este órgano es el que se lleva a cabo con más frecuencia en niños en el Hospital Reina Sofía, que es centro de referencia nacional para trasplante hepático infantil y figura como uno de los cuatro centros de referencia en el país para este tipo de procedimientos. El primer trasplante hepático infantil se llevó a cabo un año después de que se iniciase el programa (en 1990) y hasta la actualidad más de 170 niños se han sometido a una intervención de este tipo. En el caso de los pequeños, el problema que con más frecuencia lleva a un trasplante hepático es el estrechamiento de las vías biliares.
El argumento del cuento es el incansable deseo de una pequeña de cinco años de subir a la Luna. Con su amigo imaginario Seli, la habilidad de su abuelo que ha reparado un viejo cohete y su inagotable fantasía, Greta viaja con frecuencia al espacio sideral. Su sueño se hace realidad al cumplir 40 años y convertirse en la primera mujer que pisa el satélite lunar. Nada más aterrizar, Greta no se olvida de que todo ha sido posible gracias al regalo que recibió de pequeña, un nuevo órgano que le salvó la vida y ahora le permite cumplir su sueño. La protagonista agradece su generosidad a la familia del donante y el trabajo a los profesionales sanitarios que participaron en su trasplante.
La periodista Olga Pérez Barbero es la autora de esta obra que ha sido ilustrada por Mariela Puya Belmonte, quien ha realizado más de una veintena de ilustraciones a todo color que pueblan el cuento y en las que aparecen representados todos los personajes del libro. El contexto hospitalario, el espacio y el entorno familiar de Greta son los principales escenarios dibujados. Fantasía, ilusión y esperanza se dan cita en 'El sueño de Greta' para explicar a los menores cómo vive una niña su trasplante hepático y, tal y como recoge la dedicatoria, está dirigido "a los niños, por las ganas con las que se aferran a la vida, y a todos los que hacen posible que lo consigan, profesionales y familias anónimas que donan órganos". Este álbum ilustrado ya se presentó hace dos años en el marco de una fiesta infantil ante 300 alumnos de distintos centros de Córdoba que acudieron al salón de actos del Hospital Reina Sofía, que contó con la actuación de la actriz y cantante andaluza RoKo y la cuentacuentos Pura Mayorgas. El pasado año, en 2015, se presentó el cuento en el Teatro Góngora.
El cuento además incluye un audiolibro realizado y producido por Radio Córdoba Cadena SER, tras la adaptación del cuento a guión teatral por parte de la propia autora. Este trabajo, con la grabación y montaje de Tomás Ríos y la música de Klara Gomboc, dura alrededor de diez minutos. Los personajes principales son Greta y su abuelo, aunque también intervienen la mamá, el papá y el hermano de la protagonista, el doctor, la enfermera, algunos amigos (entre ellos el selenita imaginario Seli) y la narradora. Finalmente, desde que el Hospital Reina Sofía comenzará su actividad de trasplantes en 1979 hasta la actualidad, en este centro se han realizado 4.152 trasplantes de órganos, 2.826 de tejidos y 929 donaciones de órganos. Numerosos hitos jalonan la historia del programa estrella de este hospital, que se sitúa entre los principales referentes en donación y trasplante a nivel nacional.
Cerca de 200 alumnos participan en el recital poético sobre donación de órganos organizado por el Hospital Reina Sofía
El festival de Cosmopoética ha acogido hoy la lectura de la antología ‘Tintas para la vida’, con la asistencia de estudiantes de los CEIP Antonio Gala y Santos Mártires y los IES Zoco y Maimónides
El número de donantes de órganos en Córdoba aumenta un 56% durante el primer semestre de 2016
De enero a julio de este año el Hospital Reina Sofía ha logrado mantener en el 100% la tasa de aceptación familiar para la donación y se han realizado 101 trasplantes
Instituciones y trasplantados recuerdan la importancia de la donación de órganos
Además de la tradicional misa en homenaje al donante, se han instalado meses informativas y rotulado pasos de cebra con motivo del Día del Donante
Jorge Javier Vázquez y Kiti Mánver hacen un llamamiento a la donación de órganos desde Córdoba
Antes de salir a escena ayer para interpretar el teatro musical ‘Iba en serio’ no dudaron en lanzar un mensaje de concienciación desde una ciudad que se ha convertido en icono de la donación
Los taxis de Córdoba lucen nueva imagen en apoyo a la donación de órganos
A las pegatinas presentes en más de 200 vehículos se incorpora una nueva campaña en las puertas traseras de los taxis. Se trata del sexto año consecutivo que este colectivo colabora en apoyo a la donación de órganos
El periodista Carlos Herrera apoya la donación de órganos en Córdoba
El periodista ha realizado en Córdoba el programa radiofónico ‘Herrera en COPE’ hoy con motivo del 50 aniversario de la Cadena COPE en la ciudad
La compañía de Sara Baras se pone la camiseta roja a favor de la donación
La bailaora y el resto de integrantes de su compañía, que presenta en el Gran Teatro el espectáculo ‘Voces’, renuevan el compromiso con la donación de órganos que ya adquirieron con el hospital Reina Sofía en 2013
Más de 600 corredores participarán en la “Subida a las Ermitas por la donación de órganos”
La carrera está organizada por el Club de Atletismo Amigos del Coche Escoba en colaboración con el Hospital Reina Sofía, El Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba