RAMÓN HERNÁNDEZ LUCENA. DIPUTADO DE MEMORIA HISTÓRICA

"Creo que puede haber fosas en los 80 municipios que hay en la provincia"

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy
photo_camera Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

Habla de Memoria con mucha normalidad, sin rencores ni espumarajos salpìcándole la boca, a pesar de que su familia está muy directamente afectada por la pesadilla de las fosas comunes, que reflejan 40 años de un oscuro sistema válido sólo para el bando vencedor en una atroz guerra. Cree firmemente en que hay que decir la verdad de las cosas y no dejarlas sepultadas bajo toneladas de tierra muda. Por eso era, quizá, la persona más conveniente para sacar adelante la primera y por el momento única área específica relacionada con la Memoria Histórica en una diputación española, pero la pandemia lo está frenando todo.

Ramón Hernández Lucena se define al hablar de sí mismo por sus cargos público-administrativos ("concejal del Ayuntamiento de Almodóvar, primer teniente alcalde, desde 2011, aunque fui edil en una primera legislatura en 1991, con 23 añitos, hasta 1995, que estuve retirado de la vida política un tiempo y volví en 2011 y hasta la fecha por IU. Actualmente desempeño el cargo de diputado provincial. Soy el primer diputado de IU del partido judicial de Posadas de la historia de la Democracia y desempeño, además, el cargo de delegado de Memoria Democrática y Cooperación Internacional al Desarrollo), pero segura que la otra área suya, en la institución provincial cordobesa, la de Cooperación Internacional, también lastrada por la pandemia, "está llena de sentimiento, me está haciendo vivir una experiencia nueva en mi vida".

La de Memoria Democrática, quizá por su tradición política, la tenía algo más arraigada, pero la Cooperación al Desarrollo "sí que me está haciendo aprender y cambiar como persona", porque cuando uno ve las cosas desde fuera no las ve de la manera como las estoy viendo ahora", asegura. Con la Covid, por desgracia, han perdido contacto con las diferentes asociaciones y las personas que trabajan por el desarrollo y la cooperación, pero hasta que llegó la Covid, "los ocho meses que estuve compartiendo experiencias con ellos es verdad que me han hecho vivir un cambio en lo personal".

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿La Covid ha frenado el Área de Cooperación?

Sí. Frena todo. La Diputación desarrolla un programa de pasantía, intercambio de experiencias entre diferentes países y nosotros teníamos ya las pasantías para Agricultura, el Consorcio de Bomberos, a Eprinsa para la informatización de pequeñas comunidades y ayuntamientos, al Centro de Discapacitados... Y les pilló a todos la pandemia y el estado de alarma en Córdoba. Recuerdo que ese fin de semana nos tuvimos que mover como locos para que pudieran regresar a sus países. Lo hicimos rápido y los enviamos a todos a casa.

¿De dónde venían?

De Perú, que era la cifra mayor de pasantes, Camerún, Honduras, Etiopía, Bolivia y Ecuador. El técnico tiene mucha experiencia y vio el problema de inmediato y rápidamente actuó.

¿Desde entonces no se ha hecho nada más en ese área?

Bueno, en materia de Cooperación se han derivado muchos proyectos que teníamos con universidades de otros países a través de Internet.

Pero entonces tampoco se puede decir que se haya frenado.

No, no lo ha hecho, pero la experiencia ya no es la misma. El contacto se pierde y dejas de saber cosas como que los bomberos de Honduras son voluntarios y no perciben ninguna remuneración económica y es otro mundo. Ellos aportan sus experiencias y se aprende mucho de ellos. Es la experiencia más bonita que he vivido en estos meses. Ahora tenía prevista una visita al Sahara, a Tinduf, y las hemos tenido que suspender...

En materia de Memoria Histórica, ¿somos la única Diputación que tenemos un área específico?

Sí. Como delegación genérica es la única que hay en España.

"Córdoba puede tener unos 14.000 expedientes en el Tribunal Superior Militar número 2 de Sevilla y vamos a digitalizarlos todos"

¿Y nadie has venido aquí con curiosidad para ver si se puede trasladar a otras tierras?

Es verdad que hay una que está englobada dentro de la Delegación de Cultura en la Diputación de Valencia, que funciona bastante bien, y estuvimos en contacto con el diputado valenciano para que nos explicara cómo trabajaba, ya que tenía una estructura económica bastante fuerte. Sus experiencias nos sirvieron bastante para desarrollar todos los programas que íbamos a poner en marcha este año, de los que la mayoría no se han podido iniciar.

Hábleme de ellos. ¿Cuáles eran?

Cuando se crea la Delegación de Memoria, yo personalmente y el gobierno participativo de IU nos planteamos tres objetivos fundamentales: Verdad, justicia y reparación y para llegar a estos objetivos teníamos que marcarnos la iniciativa de desempolvar todos los documentos que estuvieran guardados en los archivos, sacarlos fuera. Es decir, los documentos del Tribunal Superior Militar número 2 de Sevilla, donde Córdoba puede tener entre 10.000 y 12.000 expedientes, desempolvarlos.

El proceso ya lo hemos iniciado. Firmamos un convenio de colaboración. Era un proyecto de 350.000 euros en cuatro años. Ya hemos firmado el primer año, 80.000 euros con la UCO, que se están encargando de ponerlo a punto.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿Cuál es la idea?

Digitalizar todos estos expedientes que pasan a manos de la Diputación una vez digitalizados. Luego se cuelgan a una página y las personas pueden acceder, mediante certificado electrónico a conocer todo ese tipo de documentos.

¿De qué documentos estamos hablando, por ejemplo?

Pues todos los procesos militares que hubo contra los represaliados. Cuando estuvimos allí en el Tribunal el archivero jefe nos dijo que eso mismo lo estaba haciendo Jaén y Huelva. Pero ellos lo habían hecho con un proyecto menos ambicioso, porque la Diputación contrata a una persona o dos que van allí digitalizando archivos. Pero si Jaén tiene 5.000 expedientes, Huelva tenía 3.000, y Córdoba, ya digo, tiene el triple. Y es porque la guerrilla en a provincia nuestra fue muy fuerte en la parte Norte y por eso supera los 12.000 y llegar a 14.000 expedientes. Y cada expediente, a su vez, puede tener cuatro o cinco casos personalizados. El proceso es largo.

Al principio íbamos a sacarlo a concurso, que lo hicieran empresas, y según las que iban a hacernos la oferta económica decían que entre ellos se podía hacer, pero llegó la UCO y se ofreció, porque ellos ya tenían un trabajo avanzado. Así que se han firmado unos convenios y vamos a hacerlo. Han empezado ya, y este año se ha estado ya digitalizando. No la tenemos volcada en nuestras manos, pero  hay gente trabajando en la digitalización.

"La materia de memoria cuesta más trabajo ponerla en funcionamiento; Cada persona tiene sus ideas y tenemos puestos que pueden adelantar o retrasar expedientes"

¿En qué porcentaje? Aunque, evidentemente no será muy alto.

Estaremos en torno a un 15%. Libramos un dinero de la partidas de Archivo y destinarlo allí. Empezamos la investigación antes. Y es que el tema de Memoria cuesta más trabajo ponerlo en funcionamiento. La Delegación es nueva y ya sabemos todos que la Administración es lenta. Además, hablamos de Memoria y los diferentes organismos no políticos de una institución lo pueden ver como con unos ojos u otros. Cada persona tiene sus ideas y tenemos puestos que pueden adelantar o retrasar expedientes.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

Pero se va a hacer de la forma más aséptica posible, ¿no?

Sí, por supuesto. Con esto generamos una determinada cifra de becas que generan, a su vez, una serie de ingresos para una serie de estudiantes que pueden tener un sueldo, que era otra de las ideas.

Lo que se vaya a recopilar da para varias obras de investigación o incluso libros.

Es que lo hacemos para eso. Y la tercera idea que teníamos para la Delegación era ser capaz de llevar esta cuestión a los institutos. A la educación, en definitiva.

¿Y eso es algo fácil?

Es más complicado. Este año lo que hemos hecho es crear un programa que se llama 'Memoria en los institutos' y lo que pretendemos con él es subvencionar con hasta 15.000 euros mediante, si la pandemia lo permite, un viaje para el centro que mejor trabaje el tema de Memoria para visitar campos de concentración en Europa. Con eso los estudiantes podrán ver un poco la realidad. Con eso vamos a incentivar con eso.

"El IES Grupo Cántico acaba de presentarnos un proyecto para aspirar al premio de un viaje para conocer campos de concentración en Europa"

¿Pero el programa está a en marcha?

No. Ese programa iba a empezar este año. Y es que este 2020 teníamos un proyecto de música por los pueblos para el que habíamos llegado ya a un acuerdo para iniciarlo, pero la pandemia dio al traste con ello. ¿Qué hemos tenido que hacer con eso? Reinventarnos y publicar libros, porque está dedicado a la publicación de libros. Llevamos ya unos cuantos publicados, siete u ocho en las últimas semanas.

¿Hay ya institutos que hayan mostrado interés en participar?

Sí. Tengo aquí mismo uno en concreto. Del Grupo Cántico. Es un proyecto que nos lo presentaron hace muy poco. Pero aún no hemos lanzado el proyecto definitivo ni hemos lanzado base, porque es algo que tenemos pendiente para 2021.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿Por qué la educación Secundaria y no la Primaria?

La idea es llegar a todos. Institutos, ESO en los últimos años, Bachiller.

¿Cómo cree que se lo van a tomar los padres y las madres?

Buenos, aquí depende mucho del profesorado y cómo sean capaces de transmitirlo. En eso no tenemos competencias como Diputación, ninguna, lo que hacemos es un ofrecimiento y ya depende de directores y de los y las docentes, que tengan más o menos afinidad con este tema.

Es un tema que tiene su controversia y en Córdoba sobre todo. Existe un miedo a contar la verdad o contar los hechos como acontecieron y a a llamar las cosas por su nombre. No queremos y creo que la Delegación no tiene que ir a desmejorar a nadie, pero sí a contar las cosas como fueron y la realidad. Simplemente eso.

"Creo que esta Delegación no tiene que ir a desmejorar a nadie, pero sí a contar las cosas como fueron y la realidad. Simplemente eso"

¿Y cómo ve que se están cumpliendo esos tres objetivos?

El de los archivos, esta funcionando. El de la recuperación está complicado. Vivimos ahora mismo en un estado de enfrentamiento político. La Junta de un color, el Gobierno central, de otro... Por el Gobierno hay voluntad; yo hablo directamente con el director general y parece que quieren, pero la Junta, no. ¿Quién tiene las competencias? La Junta y los propios ayuntamientos también.

Pero por encima de ideologías, yo pensaba que todos estaban de acuerdo en el hecho de que se pudieran exhumar los cuerpos y tuvieran sus tumbas reconocidas, en lugar de fosas comunes.

Aquí hay dos tipos de Memoria. Una que no se ha hecho, porque las administraciones no han querido poner dinero y otra que es la que podíamos denominar la 'real'. La Memoria que no se ha hecho es desenterrar los cuerpos, investigar los ADN e identificar a los familiares. Ahí ya vamos tarde. De los 114.000 o 115.000 cuerpos que puede haber si pudiéramos identificar a un 10% yo me daría por satisfecho. Creo que cuando pase más tiempo no se podrá identificar nada.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿Y la Memoria 'real'?

Es la de contar lo que pasó. Que la Historia diga que fue un golpe militar, que no hubo equidistancia, que hubo una continua masacre de personas durante la dictadura, es decir contar lo que pasó de verdad. Ser capaz de llevar esa realidad a los institutos y contar la historia como sucedió. Señalar que había un Gobierno legitima de la República, hubo un golpe de Estado y lo derrocó, y durante 40 años hubo una represión constante.

¿Y en eso están de acuerdo?

No. En eso no están de acuerdo. En el tema de sacar los restos, sí. Todos, menos Vox. Están de acuerdo, pero no han querido nunca poner dinero. Están de acuerdo de cara a la galería, pero no económicamente. Si no dotas con fondos un proyecto, te lo acabas cargando.

"Todos menos Vox están de acuerdo en sacar los restos a la luz, pero es de cara a la galería y no económicamente"

La pregunta es qué va a pasar con esa inmensa mayoría del 80% que no se va a poder identificar nunca? Porque algo se tendrá que hacer con ellos.

La Administración va claramente a la Memoria del olvido, aunque n o se va a poder olvidar nunca. ¿Qué se hará? si se llegan a sacar las fosas, como se está haciendo ya en Pico Reja, en Sevilla, o queremos empezar aquí en La Salud o en San Rafael pues tendrá que ir a osarios. Deberían las administraciones preocuparse de hacerlos visibles de algún modo.

Nosotros tenemos un sentimiento, una cultura de antepasados y de enterramientos. A la gente eso nos gusta todavía. Saber dónde están los seres queridos. Es que es muy importante saber dónde ir a visitarlos. Esa cultura que hay en nuestra tierra, que es bonita, no podemos olvidarla. Y hay algunas visiones políticas que se cuestionan la necesidad de exhumar después de 80 años, pues yo creo que sí hay que hacerlo. En mi caso, no sé dónde está mi abuelo; sé que está en La Salud, pero no sabemos dónde.

¡Ah! Entonces es usted un aceptado directo, entonces.

Sí, claro que lo soy. De los hijos de mi abuelo ése no vive ninguno ya.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿Su ADN no valdría?

Pero no da garantías. Las garantías las daban mi padre y mis tíos, y ya no están ninguno. Mi padre sí fue un luchador de ésos, igual que un tío mío, pero mi tío murió antes que él.

"Las mayores garantías las dan los hijos directos; yo aportaré mi ADN para identificar a mi abuelo y mis primos hermanos, también"

¿Tienen que ser los hijos directos, entonces?

Dicen que es mucho más fiable. Los nietos pueden valer también y yo daré mi ADN y primos hermanos que tengo mayores que yo, son también de la misma rama y no tienen ningún problema.

Acaba de comentar que en el cementerio de La Salud ya se han iniciado el proceso, pero en San Rafael ya se han empezado con catas.

Se iba a firmar un convenio entre tres administraciones: Ayuntamiento, que debe ser el promotor, Diputación que nos ofrecemos a colaborar, y la Junta de Andalucía, como responsable de la ley de Memoria. Pero se une el Estado y dice que quiere firmarlo. Del convenio, el Ayuntamiento tiene hechos sus deberes; la Diputación, también. Falta la junta de Andalucía. Según los últimos datos que tengo están pendientes de los servicios jurídicos y el Estado sólo necesita venir y firmar. Nos han dicho que antes de final de año se firme. Pero no deja de ser una mera declaración de intenciones, que legalmente es el primer paso, y luego las administraciones tenemos que poner dinero o no vale para nada y se queda en agua de borrajas.

(APUNTE: La entrevista se elaboró poco antes de que en efecto se haya firmado ya ese convenio, con la ministra Carmen Calvo como representante del Gobierno central).

"El convenio sobre las fosas de La Salud y San Rafael requiere mínimo de millón o millón y medio, repartidos entre las cuatro administraciones"

Parece ser que será así.

La Junta lo que ha librado son dos partidas de 17.000 euros ahora para unos estudios previos, pero eso no es nada. Estamos hablando de que se necesita mínimo de un millón o 1,5 millones de euros. Unos 250.000 euros por administración, aproximadamente.

¿Y ustedes en la Diputación los tienen?

Tenemos la partida abierto y sólo tenemos que dotarla. El año pasado había una partida, la dotamos con 15.000 euros y ahí se a a quedar porque no se había firmado. Este año se ha vuelto a hacer lo mismo. Estamos pendientes de que nos digan una cantidad y la dotaríamos, aunque sea con remanentes. La Diputación tiene la voluntad de actuar. Eso no va a ser en uno o dos años, sino que tiene un trabajo muy laborioso, porque se supone que hay muchas víctimas ahí. Si un año nos dicen 50.000 o 100.000 euros cada administración se hace y en sucesivos años, igual.

Es, por tanto, un convenio sin un plazo limitado.

Sí, es hasta que no se acabe el trabajo que hay que hacer. En La Salud hay un estudio ya hecho completo con datos económicos.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

¿Qué otras cuestiones ha frenado la Covid?

Teníamos un congreso de Memoria pendiente bastante grande para final de año y no se va a hacer. Era el II con el título de 'La cultura silenciada', aunque en esta ocasión iba a durar más días que el primero. Es que en 2019 no nos esperábamos mucha gente, porque no son congresos multitudinarios, pero tuvo éxito de público y nos sorprendió a todos. Fue un sábado completo con gran asistencia.

Me gustaría remarcar que uno de los objetivos era la Cátedra de Memoria, que la planteamos en el primer congreso con la UCO. Llevamos un año con la Universidad para poder firmarlo y no hemos sido capaces.

"Hemos firmado con la UCO un acuerdo que es el embrión de la Cátedra de Memoria, y esperemos que en 2021 se firme ya como tal"

¿Dónde está el problema?

Hemos firmado un convenio con ellos que es el embrión de la Cátedra y esperemos que en 2021 se firme ya como tal.

¿Hay previstas actuaciones en la provincia al margen de La Salud y San Rafael?

Hemos sacado una doble línea de subvención. Una para asociaciones memorialistas dotada con 70.000 euros, que han presentado sus proyectos y la mayoría van destinadas a cuestiones locales, como vídeos, libros y material divulgativo casi todo.

Luego está la otra línea para ayuntamientos que lo hemos dotado con 120.000 euros, donde han participado 32 municipios de la provincia y ahí hay actuaciones de todo tipo, desde localización de fosas, construcción de monolitos, senderos de la Memoria, homenajes en cementerios... De todo.

¿Los senderos son una ruta?

Sí. Creo que lo ha solicitado Aguilar de la Frontera. Quiere señalizar lugares para venderlo turísticamente.

"Aguilar de la Frontera ha presentado un proyecto para señalizar lugares como sendero de memoria y venderlo turísticamente"

Pues eso se podría hacer a nivel global en la provincia uniendo varias rutas para un proyecto de mayor envergadura.

Con la Delegación de Caminos, que también la llevamos, sacamos alguna partida, que luego la incorporamos, porque eran Caminos de la Memoria para ayuntamientos que así lo quisieran sacar. No se hizo porque por la Covid se paralizó. Esto es tremendo. No obstante, el proyecto sigue y como este año hemos aumentado el presupuesto metemos también la señalización y sé que hay varios ayuntamientos que quieren hacer rutas senderistas dedicadas a la Memoria.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

No hace mucho estuvieron ustedes visitando el Refugio Antiaéreo de Villanueva de Córdoba. ¿Eso no podría entrar en esa iniciativa global?

Sí, claro. En El Viso, Villanueva, Valsequillo, en Peñarroya hay mucho. En mi comarca también. Yo he hecho una ruta de escape que hubo y que tenemos entre el Ayuntamiento de Villaviciosa y el de Almodóvar y queremos también señalizarlo.

Estamos también elaborando un mapa interactivo de fosas. Tenemos un proyecto en marcha que va a salir ya mismo. Se pondrá en Internet y puedes pinchar en un pueblo y ver si hay o no fosas. Es un proyecto que está ya adjudicado y como muy tarde podrá estar hecho a primeros de 2021.

"El mapa interactivo de fosas en la provincia de Córdoba que estamos elaborando podría estar para principios de 2021"

¿Y quién ha elaborado la investigación para ese material interactivo?

Nos lo ofrecieron varias empresas, se sacó a concurso y han estado investigando ayuntamiento por ayuntamiento y hablamos, por tanto, de datos fiables.

Cuando ha hablado de la segunda línea de ayuda de 120.000 euros has comentado que hay proyectos de exhumar cuerpos, pero eso tiene un coste elevado.

Sí, bueno. Se hace mediante geo-radar y presentan los proyectos. Hay varios que lo han presentado, Puente Genil entre ellos, al igual que Monturque, que tiene una fosa común con Cabra, Carcabuey y Doña Mencía. La tienen localizada por unos escritos de unas personas mayores y quieren saber exactamente dónde está porque luego quieren hacer las exhumaciones. Se supone que es bastante grande en número de personas de esos cuatro pueblos. Hay una mujer, que era una niña entonces, y lo ha recordado. Hay acuerdo en que lo que cuenta la mujer es verídico porque va a dedicar en 2021 dinero para investigarlo.

¿Cuántos municipios de la provincia tienen huesos enterrados en sus tierras?

De los 80 pueblos y tres ELAs no está claro. Fíjate que en Almodóvar del Río creíamos que no había y ahora tenemos un testimonio de que en una fuente concreta hay una fosa. No lo sabíamos y nos hemos enterado hace poco. Creo que de los 80 pueblos no hay ninguno que se salve.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

Eso aparecerá en el mapa interactivo que están haciendo.

Claro. Se trata de un mapa vivo y las que se vayan descubriendo se irán añadiendo y actualizando.

"En todo el país no hay ninguna exhumación completa; la más avanzada es la de Paterna, en Valencia, pero ni ahí han terminado"

¿Y en cuántos se han hecho excavaciones y se han sacado los cuerpos?

Muy pocos. Con la labor acabada, en ninguno. Y eso es algo que ocurre no sólo en Córdoba, sino en todo el país. En Paterna (Valencia) sí hay una fosa común muy grande y tenían los trabajos bastante avanzados, pero no estaban acabados propiamente dicho.

¿Cómo está viviendo Almodóvar del Río la Covid?

El caso nuestro ha sido muy peculiar. En la primera oleada hubo dos casos y en el confinamiento total que tuvimos la ente se lo tomó muy en serio, pero se confinó un poco sin saber lo que se nos venía encima. Somos gente responsable en un 99%. Pero al pasa la primera ola se abre la mano y nos desmadramos. Parece que no nos creíamos esto y volvimos a las reuniones grupales y en dos de ésas nos cargamos y nos fuimos de no tener nada a pasar a ser un pueblo que estuvimos confinados. El primero confinado de la provincia de forma oficial. Pasamos de unos valores de 20 por cada 10.000 habitantes a tener 1.492 por cada 100.000 habitantes. Ahora estamos ahora más bajo que la media provincial, con menos de 200.

"Me daría por satisfecho si lográramos, a estas alturas, identificar al 10%; con el 80% restante habría que sacarlos y hacer un reconocimiento identificando de alguna manera que están ahí"

¿Ya la gente de allí ya se lo cree?

Sí. Ha habido muertos y son fallecidos que afectan y tocan a medio pueblo porque los conocemos. Se le ha visto las orejas al lobo. Hay reuniones de gente joven los fines de semana, pero para eso están las autoridades y se toman medidas, pero ya más o menos está la gente concienciada; cansada, sí, pero concienciada. Lo de ahora sigue sin la normalidad, es algo excepcional y tenemos que tratarla como tal.

¿De qué modo ha afectado a la economía del municipio?

Muchísimo. Es un pueblo muy próximo a Córdoba capital. Vivimos de los servicios, de la gente que trabaja en Córdoba, sobre todo del turismo y la hostelería. El turismo nos lo ha hundido. Teníamos una proyección de casas rurales tremenda, porque contamos con un entorno maravilloso, con el Castillo, que es una fuente de ingresos importante, un pantano con deportes acuáticos, una Sierra y una naturaleza  perfecta, un circuito de motocross y mucha variedad como atractivo turístico. Y esto nos ha atado.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

Es más, ustedes se habían centrado mucho en esa oferta turística.

Cierto. Almodóvar es su agricultura, que está tirando un poco del carro ahora, el turismo y la hostelería y la empresa farmacéutica, que es la esperanza que ahora tenemos porque parece que ahora está despegando. La firma que ha entrado, Pharmex Advanced Laboratories, es una empresa seria y ya está dando algunos puestos de trabajo. Están ya trabajando 80 personas allí y todos los que no son especialistas, la mayoría son de Almodóvar, unos 40 o 50 personas del pueblo trabajando allí y es una empresa con unas expectativas de 400 0 500 puestos de trabajo, más todo lo que conlleva a su alrededor y nuestro desarrollo industrial va a estar por ahí.

"Almodóvar del Río pasó de ser un pueblo sin apenas incidencia de la Covid en la primera oleada a ser los primeros en estar confinados oficialmente en la segunda; nos desmadramos"

Ha apuntado antes a la agricultura, y creo que allí en Almodóvar están introduciendo nuevos cultivos.

No soy muy partidario, pero se está introduciendo mucho el olivar en intensivo. Hay también almendra, pistacho... Estamos en la Vega del Guadalquivir, que es la mejor tierra que hay en España. Si esta tierra no se explota agrícolamente y si esta Andalucía nuestra hubiera sido capaz de desarrollar la manufactura de esos productos seríamos una auténtica potencia. Ocurre que por los acuerdos de la UE Andalucía no estaba destinada a desarrollar la industria. Craso error, desde luego.

¿Los naranjos se están dejando de lado, pues?

No. Se están potenciando y además sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para el pueblo. Este año también la naranja tiene buen precio. Lo el olivar intensivo se está plantando en terreno de secano y algunos jornales están dando.

Ramón Hernández Lucena posa para Córdoba Hoy

Los Mochos de Almodóvar. ¿Son el equivalente de las Palmeras, Moreras o barrio del Guadalquivir en la capital?

Es un barrio de algo más de 1.000 personas. Tiene una población gitana que han convivido toda la vida en normalidad con la población paya. A lo mejor hay algunos elementos discordantes, que están creando un poco más de polémica, pero el 80% de Los Mochos no es población gitana.

Creo que allí el problema está en que las administraciones nos nos preocupamos de que se cumpla con la escolarización y tenemos que estar más pendientes. No podemos echar siempre la culpa a la gente. Tenemos que mirarnos también nuestro ombligo y es verdad que la alcaldesa, María Sierra Luque, lleva una lucha constante con la escolarización de los niños ce raza gitana y la Administración autonómica no nos echa muchas cuentas en eso. Nuestra idea es tratar de poner en marcha un plan integral para reforzar los Servicios Sociales para atender a muchas más familias, pero nuestra idea sobre todo es que vaya destinado a la integración y a la escolarización de esos niños y niñas. Mientras no consigamos al escolarización al 100% no habrá solución, pero tienen que ayudarnos las demás administraciones.

"De aquel megaproyecto de PGOU en 2003 se ha quedado reducido a un 20% de lo que era, con sólo tres sectores de crecimiento, uno de ellos en Los Mochos"

Tengo una curiosidad rondándome la cabeza desde hace varios años y es sobre aquel famoso PGOU de Almodóvar que prácticamente trataba de hacer un segundo núcleo urbano tan grande que el original. ¿Qué fue de esa curiosa iniciativa?

En el año 2003 se redactó un megaproyecto y menos mal que no salió, porque si se llegan a iniciar las obras Ángel Tirado en aquellos tiempos hubieran estado ahora las casas y los chalés abandonados. Ese PGOU se reformuló del todo cuando yo ya entré y se ha adaptado a la realidad que hay. Incluso si alguna vez lo aprobamos, porque está aún sin aprobar y sigue siendo suelo rústico, será con unas dimensiones normales tras haberse rebajado más de un 80%. Es la historia de un PGOU de más de 20 años.

Se han quedado tres sectores de crecimiento, uno pequeño en Los Mochos y dos en el núcleo urbano de Almodóvar. Todo lo de Ángel Tirado se ha reducido a una pastilla pequeña que se deja por la idea de que algún día las urbanizaciones sean legales y exista suelo urbanizable para poder meter saneamientos, agua potable, luz y demás.

Más en Gente