La Plataforma Stop Megaplantas Solares Alto Guadalquivir ha mantenido una reunión informativa en Bujalance con propietarios afectados por la expropiación de derechos y terrenos dedicados a la producción de olivar y cultivos herbáceos por la instalación de líneas y megaplantas solares; representantes políticos de diferentes partidos políticos y del Consistorio municipal de Bujalance y vecinos preocupados por el presente y el futuro de la comarca que sufrirá su milenario modo de vida.
"El problema al que nos enfrentamos no es la energía renovable, es la instalación masiva, desordenada y sin control de instalaciones fotovoltaicas en tierra fértil y en plena producción que provocarán un cambio radical en el territorio y en nuestro modo de vida", indica la plataforma en un comunicado.

En opinión del colectivo social, sorprende que todas las instalaciones fotovoltaicas ocuparán sólo un 1% del territorio de Andalucía, pero en Bujalance ocuparán un 10% de su término municipal; en Cañete de las Torres, un 4%, y en Pedro Abad, un 3%. "Nos preguntamos por qué la tierra más fértil de Europa, conocida desde los romanos por ser la que abastecía al Imperio Romano de trigo y aceite va a desaparecer en un porcentaje mucho mayor de un 1%".
Desde la Plataforma Stop Megaplantas Solares Alto Guadalquivir "pedimos a los responsables de nuestra comarca que ayuden y trabajen para poner orden y sentido común en este tema que nos afecta a nosotros y a nuestros hijos", remata el comunicado.