Durante la jornada de hoy, miércoles, se ha celebrado la Comisión de Prevención de Agresiones a Profesionales Sanitarios, correspondiente al tercer trimestre del año, de julio a septiembre, tal y como indica el Plan de Agresiones, y se han expuesto los datos por centros.
Así, el Distrito Córdoba-Guadalquivir ha comunicado cuatro agresiones verbales, una de ellas doble. Igualmente, se ha realizado una auditoría de medios de protección pasivos, con 339 pulsadores de consulta, 538 software antipánico, 322 segunda vía de escape de consulta, así como 178 cámaras de videovigilancia.
El Área Sanitaria Sur ha comunicado, por su parte, tres agresiones verbales: Una a un diplomado universitario de Enfermería en el centro de salud de Luque, otra a un celador-conductor en Fernán-Nuñez y otra más a un médico de familia en Montemayor.

De igual modo, el Área Norte ha informado de dos agresiones verbales, una de ellas doble que tuvo lugar en el centro de salud de Villanueva de Córdoba, y la otra en el Hospital Valle de Los Pedroches, en Pozoblanco, con descalificaciones con tintes xenófobos a un facultativo especialista del Área de Traumatología. En ambos casos se ha cumplido el protocolo, ofreciéndoles el acompañamiento por parte de los profesionales guía.
En el Hospital Universitario Reina Sofía de la capital se han comunicado cuatro agresiones físicas, una de ellas triple, y tres agresiones verbales, una doble y otra múltiple. Por ello, continúan con una estrecha colaboración con los delegados de prevención, que exigen la actuación de los profesionales guía en los casos de agresión y se coordinan con los vigilantes de seguridad, verificando su correcta actuación.
Durante el tercer trimestre de este año se ha realizado una ampliación de 40 medios técnicos, consistentes en 19 cámaras de seguridad y 21 controles de acceso para profesionales, con una inversión de 19.973 euros.