AGRO
La Subdelegación del Gobierno coordina el dispositivo de seguridad de la campaña agrÃcola

La subdelegada del Gobierno central en la provincia de Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha detallado este jueves el dispositivo de seguridad con el que cuenta el territorio cordobés de cara al desarrollo de la presente campaña agrÃcola 2019-2020.
Según ha indicado la Subdelegación del Gobierno central en una nota, Valenzuela ha presentado este plan en el transcurso de una reunión con los representantes de las asociaciones agrarias Asaja, UAGA-COAG, UPA, Cooperativa Agroalimentaria de AndalucÃa, Acora, la Asociación Nacional de Entidades de GuarderÃa (Anaguar) y a la que también ha asistido la delegada de Agricultura, GanaderÃa, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Araceli Cabello, y responsables de la Guardia Civil.
Durante el encuentro se han analizado las medidas adoptadas por la Guardia Civil para hacer frente a este tipo de hechos delictivos que pueden suponer graves consecuencias para los propietarios por la falta de funcionamiento de las explotaciones agrÃcolas o ganaderas.
El objetivo perseguido es doble: reducir la criminalidad y mejorar la seguridad subjetiva del sector agrÃcola y ganadero. Para ello, el dispositivo establecido se ha visto reforzado en los últimos años con los equipos ROCA. En total, en la provincia, trabajan cinco equipos dedicados en exclusividad a estos cometidos.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba ha destacado "el buen trabajo de los efectivos de la Guardia Civil por preservar la seguridad en las explotaciones agrarias y ganaderas", y ha agradecido a las organizaciones agrarias "su excelente disposición y colaboración para conseguir que el descenso de infracciones penales sea del 20 por ciento con respecto al año anterior".
En esta lÃnea, ha recordado "la necesidad de que el agricultor denuncie todos los hechos delictivos que se hayan producido en sus respectivas explotaciones para optimizar de la mejor manera posible los medios que tenemos a nuestro alcance". Para ello, se ha recordado la posibilidad de utilizar la aplicación telemática 'Alertcops' o el teléfono 062.
Por su parte, la delegada de Agricultura, GanaderÃa, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Araceli Cabello, ha puesto en valor el trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, y en concreto la Guardia Civil y los Equipos ROCA en el medio rural.
"Desde la Junta de AndalucÃa se va a seguir ofreciendo la máxima colaboración con dichos cuerpos, asà como el resto de administraciones públicas y representantes de los agricultores y ganaderos", ha dicho Cabello.
Asimismo, ha subrayado la entrada en vigor desde el 15 de octubre del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), normativa autonómica que servirá para desincentivar los robos de aceituna al hacer necesario acreditar el origen de la mercancÃa. El olivarero es el principal sector agrario de Córdoba, que en 2018 generó 785 millones de euros de facturación para sus productores y exportó 168.000 toneladas de aceite de oliva a consumidores de todo el mundo.
Por su parte, el teniente coronel jefe de la Comandancia de Córdoba, Juan Carretero Lucena, ha señalado "la importancia de involucrar a todos los participantes en la mejora de la seguridad en nuestros campos". En este sentido, ha resaltado "la buena colaboración existente gracias al impulso dado por la Subdelegación".
Balance de la campaña agrÃcola
En el encuentro mantenido también se ha analizado el balance de la campaña olivarera anterior, durante la cual se ha logrado reducir el número de hechos delictivos en casi un 40 por ciento. En la campaña de aceituna 2018-2019, el número de kilogramos sustraÃdo se ha reducido en torno a un 32 por ciento.
Al igual que en campañas anteriores, además de las acciones preventivas, se realizará una intensificación de la inspección en fincas y en primeros escalones de comercialización de la aceituna, asà como en establecimientos de compra.