CIENCIA Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO

¿Quieres conocer un poquito más al virus al que se enfrenta el mundo y sus consecuencias?

Algo que hay que tener muy claro es que el virus no es menos mortal, sino que simplemente ahora se detectan más casos asintomáticos, pero sigue matando igual
Guillermo López Lluch en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
photo_camera Guillermo López Lluch en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

De nuevo, nuestro amigo e investigador Guillermo López Lluch, catedrático por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla en el departamento de Biología Celular, se ha sometido pacientemente a una batería de preguntas para tratar de conocer algo más al virus que tiene en jaque al mundo y sus circunstancias, así como sus consecuencias prácticas en el cuerpo humano.

Y es que, a pesar de que son ya numerosos meses los que llevamos conviviendo con el SARS-CoV, hasta el punto de que ya se habla del virus como 'el bicho' (acompañado de ciertos epítetos más o menos amables delante), seguimos sin tener un conocimiento profundo acerca de su existencia y, por el momento, las únicas armas que tenemos contra él, que son muy efectivas si se aplican correctamente, son la higiene y el distanciamiento social acompañados con una buena mascarilla.

Por el momento, unas preguntas muy sencillas, con respuestas igual de sencillas y en un lenguaje lo más llano posible para los que necesitamos que se nos expliquen las cosas como si tuviéramos tres añitos.

¿Qué diferencias básicas podemos encontrar entre la primera y la segunda oleada del Coronavirus?

Las diferencias están más en nosotros. Ya sabemos lo que se ha de detectar y tenemos las herramientas algo más mejoradas. Los sistemas de PCR ya están probados y los detectores de antígenos (test rápidos de antígenos) ya funcionan mejor. Por eso, aunque en la primera ola sólo se detectaban los que tenían síntomas y algunos de sus contactos directos, ahora también se están detectando a los asintomáticos. Eso mejora la situación, aunque no se puede descontrolar la dispersión no haciendo los rastreos que se deben hacer.

¿Es el mismo virus o ha cambiado?

El virus básicamente es el mismo, pero ya sabemos que ha sufrido pequeñas modificaciones que afectan, esencialmente, a la proteína con la que se ensambla a las células humanas. Parece que los virus que tienen esa modificación infectan mejor y más rápido, por lo que se está dispersando mejor y anulando a los anteriores. Pura evolución, aquél que mejor se reproduce es el que más rápido se dispersa.

"En la primera ola sólo se detectaban los que tenían síntomas y algunos de sus contactos directos y ahora también se están detectando a los asintomáticos"

Hablan de que el bicho ha 'aprendido' a no cargarse al huésped. ¿Es eso posible?

Respecto a la relación con el huesped, no lo tengo tan claro, ya que la gravedad se encuentra en cómo respondemos al virus y no directamente en lo que el virus hace. Por lo pronto, las proteínas víricas que tiene el virus y que impiden las respuestas inmunológicas siguen estando ahí y no parecen haberse modificado mucho.

Yo creo que tenemos una sensación algo ficticia, ya que ahora se detectan muchos más casos asintomáticos y vemos menos fallecimientos. En marzo los casos que se detectaban ya tenían síntomas en su mayoría y por eso la mortandad era tan alta. Ahora, al detectarse los asintomáticos, parece que la mortandad es más baja respecto a los casos confirmados, pero puede ser una sensación falsa.

Test

¿Eso no denotaría cierta 'inteligencia' teniendo en cuenta que la definición por excelencia de inteligente es el que se adapta a las circunstancias?

En el caso de los virus lo que podemos pensar más que inteligencia es pura selección natural. Evolución darwiniana pura y dura. Los virus que mejor prevalecen son los que no dañan a su huésped gravemente y pueden quedarse en él o no hacerle nada que despierte su sistema inmunológico.

"Los virus que mejor prevalecen son los que no dañan a su huésped gravemente y pueden quedarse en él"

Los agresivos suelen tener menos 'suerte', ya que al afectar al huésped gravemente la dispersión es más complicada porque, en esos casos, la prevención del contacto con el enfermo evita la dispersión del virus. Por eso es más una relación coevolutiva, se han seleccionado evolutivamente aquellas especies víricas que pueden infectar sin que sean detectadas.

¿Qué avances médicos hay ahora frente al Coronavirus?

Podemos decir que los avances médicos en el tratamiento de la COVID-19 se deben más al conocimiento adquirido en estos meses que a que haya habido un desarrollo de algún tratamiento específico contra el virus. Actualmente, los tratamientos dependen de la fase en la que se encuentra el enfermo y los tratamientos están adaptados a esa fase en concreto.

La clave sigue estando en reducir el nivel de inflamación, por lo que los agentes antiinflamatorios están siendo muy utilizados, desde los más suaves hasta la dexametasona, un antiinflamatorio sintético de naturaleza esteroide que es muy efectivo. Se utiliza en personas donde la neumonía ya es muy grave. Digamos que el tiempo ha hecho que los tratamientos se afinen gracias a que los sanitarios han ido perfeccionando los protocolos según las circunstancias.

¿Es verdad que es menos mortal que antes?

No hay evidencias claras que indiquen que el virus es menos mortal que al principio. Como ya he dicho antes, parece que es menos mortal, porque ahora se detectan los casos asintomáticos y los casos más leves que antes no se detectaban. En marzo-abril, la mortandad parecía muy alta porque, como ya he dicho, sólo aparecían como casos confirmados los que necesitaban tratamiento o los contactos con alto riesgo pero no se nos puede olvidar que el estudio de prevalencia indicó que unos 2,5 millones de personas habían contraído el virus en esos meses, pero sólo aparecían como confirmados menos del 10%.

"El tiempo ha hecho que los tratamientos se afinen gracias a que los sanitarios han ido perfeccionando los protocolos según las circunstancias"

Ahora, gran parte del 90% que no se confirmaba en marzo-abril está siendo detectado y eso hace que parezca que el virus es menos mortal, pero no es así. Biológicamente sigue siendo muy agresivo y especialmente en hombres mayores de 70 años y con obesidad o diabetes. Las estadísticas están indicando que los pacientes en UCI tienen mucha probabilidad de fallecer, su estado es muy grave y cuesta reducir los daños. A eso hay que sumar las secuelas, que pueden ser muy importantes y pueden causar fallecimientos prematuros a medio y largo plazo.

laboratorio

A falta de vacuna, ¿qué es lo que tenemos que seguir haciendo?

A falta de vacuna las únicas medidas efectivas son las que se nos lleva diciendo desde el principio: evitar al máximo los contactos, especialmente con muchas personas a la vez; llevar mascarillas, especialmente en lugares cerrados y cuando estés hablando con personas que no son de tu ambiente familiar en sitios cerrados; y aumentar la higiene al máximo.

"Hay que insistir en que un virus de este tipo necesita del contacto cercano de las personas para que pueda pasar de una a otra a través de las gotitas de saliva o de los aerosoles"

Hay que insistir en que un virus de este tipo necesita del contacto cercano de las personas para que pueda pasar de una a otra a través de las gotitas de saliva o de los aerosoles, por lo que una cercanía excesiva, menos de 1,5 metros, y mantenernos en un ambiente cerrado y mal ventilado donde haya muchas personas hablando entre ellos sin mascarilla son la mejor manera para que pueda pasar aumentar los contagios.

¿Las vacunas de las que ya se están hablando son fiables?

Las vacunas que se están desarrollando son tan fiables como pueden ser en una situación como la que estamos. Los procedimientos que se han seguido son los que se siguen en cualquier vacuna, pero a una velocidad mucho más rápida, si bien los pasos que se han seguido son los que se deben seguir.

La suspensión de la fase III en el desarrollo de la vacuna de Oxford (UK) por la aparición de algunos síntomas sospechosos en dos de los voluntarios que se vacunaron en esta fase demuestra que se están siguiendo los pasos adecuados.

Test PCR para detectar positivos de Covid-19

Tal vez el problema esté en la rapidez y que en ciertos casos se puedan intentar saltar algunos procedimientos, pero creo que las vacunas que se están desarrollando y de las que se están publicando los resultados son fiables. En mi opinión, la vacuna desarrollada en Oxford (UK) creo que podría ser más efectiva que la desarrollada por Moderna (EEUU) por el mecanismo de activación del sistema inmunológico utilizado.

"Las vacunas que se están desarrollando son tan fiables como pueden ser en una situación como la que estamos"

¿De haber seguido confinados, se hubiera eliminado por completo al virus?

No lo creo. Debería haberse confinado todo el mundo. 7.600 millones de personas a la vez durante un mes o más aproximadamente para que el virus no tuviera opción de ir pasando de unas personas a otras. Eso, obviamente es imposible.

El confinamiento redujo enormemente la dispersión del contagio pero la desescalada y el restablecimiento de las comunicaciones entre países permitió de nuevo que comenzase a subir. Eso era muy previsible. Se esperaba una segunda ola e incluso siguientes y la clave estaba en controlar los casos nuevos e ir controlando la dispersión, confinando a los contactos directos conforme los casos fuesen apareciendo.

"Es muy posible que haya que recurrir al confinamiento más drástico cuando la dispersión sea incontrolable"

El problema ha estado en que todo este control no parece haber existido en todas las autonomías por igual y por eso en unas la dispersión va a una velocidad mucho más rápida que en otras. Es muy posible que haya que recurrir al confinamiento más drástico cuando la dispersión sea incontrolable. Y no solo está ocurriendo en España. Francia, Gran Bretaña e Italia ya tienen datos muy preocupantes.

Guillermo López Lluch en su despacho de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

¿Es verdad que los anticuerpos de los que han superado la enfermedad pueden ayudar a los enfermos a superarla también?

En algunas infecciones por virus el uso de anticuerpos de los pacientes que han superado la infección puede ayudar, como en el caso del ébola, pero en este caso no es tan seguro. Por alguna razón, algunos pacientes responden a la infección desarrollando anticuerpos contra una proteína, el interferón, que señaliza la defensa inmunológica contra los virus.

Los anticuerpos de esas personas empeorarían la situación de quienes los recibiesen.

Además, en la respuesta contra los virus los anticuerpos son importantes, pero lo son más unas células, los linfocitos T, que atacan a las células infectadas. Además, los anticuerpos inyectados podrían bloquear la producción de anticuerpos propios del enfermo que los recibiese. Las células del sistema inmunológico detectarían la presencia de anticuerpos y su respuesta podría reducirse.

Yo creo que el uso de anticuerpos sería más efectivo en casos ya muy avanzados.

"En la respuesta contra los virus los anticuerpos son importantes, pero lo son más unas células, los linfocitos T, que atacan a las células infectadas"

¿Los que se han curado pueden volver a caer en la enfermedad?

Se han dado casos de personas que se han vuelto a infectar. La mayoría de estos casos han sido positivos por PCR, pero sin mostrar síntomas o mostrándolos muy levemente. El virus no va a desaparecer porque ya hayamos desarrollado una respuesta inmunológica contra él, va a intentar infectar pero muy posiblemente en las personas que ya han pasado la COVID-19 el virus no afecte o lo haga como si fuese un resfriado común.

No está muy claro que estas personas no puedan infectar, ya que el virus, aunque prolifere en la nariz y en la garganta y no pase de ahí, podría proliferar y su descendencia pasar a otra persona con la que estamos hablando. Es muy posible que estas personas dispersen mucho menos virus, pero no está claro que no puedan infectar.

Por cierto y a nivel práctico, sobre todo para quienes hablamos a diario del virus, ¿El COVID o la COVID? ¿COVID es nombre propio y hay que escribirlo con mayúscula? ¿Y Coronavirus?

Es la COVID-19. Viene de Coronavirus Disease (en ingles) de 2019 cuya traducción al español sería Enfermedad Causada por el Coronavirus de 2019. Por tanto es en femenino. Y no la confundamos con el virus que es el SARS-cov-2. Este nombre viene de segundo coronavirus que causa un síndrome respiratorio agudo por su similitud con el que causó el SARS allá por 2002-2003. COVID es un acrónimo por lo que debería escribirse todo en mayúscula.