INVESTIGACIÓN Y MEDICINA EN CÓRDOBA

Nefrólogos del Reina Sofía muestran los principales factores de riesgo de peritonitis en diálisis

El estudio fue presentado en el pasado Congreso de la Sociedad Española de Nefrología ante 1.500 médicos y expertos
Diálisis peritoneal
photo_camera Diálisis peritoneal

Un estudio realizado por nefrólogos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha logrado demostrar cuáles son los principales factores de riesgo de contraer peritonitis (una infección causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el vientre) en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica que se someten a un tratamiento renal sustitutivo a través de la técnica de diálisis peritoneal.

Estos factores predictores implicados en el desarrollo de peritonitis son el magnesio y la inflamación al inicio del tratamiento con diálisis peritoneal. Otros factores importantes serían la anemia, la albúmina y el tiempo en la técnica.

La investigación, que se presentó en el 50 Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que se celebró del 6 al 9 de noviembre, también concluyó que los pacientes renales con episodios de peritonitis presentaron un mayor riesgo de mortalidad.

Para depurar la sangre

La peritonitis es la complicación más frecuente asociada a la diálisis peritoneal, terapia que permite depurar la sangre del cuerpo humano en aquellos pacientes que sufren insuficiencia renal, utilizando para ello la membrana del peritoneo como filtro. De hecho, esta patología representa el principal motivo de disfunción del catéter peritoneal y la causa más frecuente por la que un paciente con problemas renales tenga que pasar a realizar tratamiento de hemodiálisis y/o a un ingreso hospitalario.

Es por ello por lo que es fundamental conocer los factores predictores de desarrollo de peritonitis, para así identificar cuáles son los pacientes más susceptibles de tener esta complicación y actuar antes de que se produzca.

La investigación realizada por los nefrólogos del hospital cordobés consistió en un estudio observacional retrospectivo en una cohorte de 178 pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en la unidad de Nefrología en los últimos 20 años (2000-2019), con una permanencia mínima de tres meses en esta técnica de tratamiento.

En el estudio se recogieron datos demográficos, clínicos y analíticos al inicio de la técnica y tras tres, seis y 12 meses, y se compararon los pacientes que presentaron algún episodio de peritonitis frente a los que no. Asimismo, se realizó un análisis multivariante para identificar las variables asociadas de forma independiente con el desarrollo de peritonitis en el grupo de pacientes analizados.

Resultados del estudio

Los resultados mostraron que el 22,5% de los pacientes desarrollaron peritonitis en algún momento de su evolución, sin diferencias en cuanto a edad, sexo, presentación de diabetes, índice de masa corporal e hipertensión entre los grupos de pacientes con y sin peritonitis. Asimismo, la peritonitis se asoció de forma significativa a la permanencia en la técnica de diálisis peritoneal, a valores más bajos de hemoglobina, albúmina y magnesio, y a valores más elevados de la proteína C reactiva (PCR) al inicio de la técnica.

En el análisis multivariante realizado, la peritonitis también se asoció de forma independiente con valores más bajos de magnesio y niveles más elevados de PCR, relacionándose el aumento de posibilidades de presentar un episodio de peritonitis con un valor de PCR superior a 5.5 mg/l al inicio de la diálisis peritoneal. Por último, el análisis Kaplan-Meir mostró diferencias significativas en cuanto a la supervivencia de los pacientes con y sin peritonitis durante el seguimiento, de manera que los pacientes con peritonitis presentaron un mayor índice de mortalidad.

La muestra de 178 pacientes analizados en el estudio reflejó que el 67,4% eran varones, con una edad media de 51 años y un índice de masa corporal medio de 27,5 kilos por metro cuadrado. El 22,5% eran diabéticos y el 38,8% hipertensos, con una mediana de permanencia en diálisis peritoneal de 387 días.

El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología es el mayor encuentro de nefrología y enfermedades renales que se celebra en España, en el que han participado 1.500 médicos nefrólogos, expertos e investigadores de España, y otros países con el fin de poner en común y abordar los últimos avances, investigaciones y estrategias para una prevención más eficaz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), así como para la mejora en el tratamiento de los pacientes renales.

Relación con la Covid-19

La relación de la Covid-19 con las patologías renales y sus consecuencias sobre los pacientes que tenían algún tipo de problema en el riñón, o que tras padecer la enfermedad se han visto afectados por complicaciones o la aparición de patologías renales, ha centrado una parte importante del debate e intercambio de conocimiento y experiencias desarrollado en este encuentro.

Además, el Congreso de la SEN ha pretendido ser el altavoz para sensibilizar a la sociedad española sobre la importancia de la Enfermedad Renal Crónica, una patología que a pesar de afectar a unos 7 millones de españoles y tener un gran impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la opinión pública.