RAFAEL BLANCO, UNO DE LOS COORDINADORES DE ARQUEOLOGÍA SOMOS TODOS

"El tanto por ciento que se aprovecha del turismo patrimonial ahora es mínimo"

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.
photo_camera El Arqueólogo Rafael Blanco FOTOS: ROLDÁN SERRANO

Arqueología Somos Todos, el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba... En Córdoba son sinónimos de difusión amena de una temática que podría ser árida, pero que en el fondo atrae a todo el mundo. La Antigüedad llama a través del Patrimonio, que despierta la curiosidad por cómo eran y vivián nuestros antepasados. Y Córdoba, en ese sentido, es una 'Ciudad 10' que bien podría estar en primera línea, como la mismísima Roma. Quedan cosas por descubrir y por entender de lo que ya se ha sacado a la luz. Y en esa aventura pueden participar todos los cordobeses. No lo dice este periódico, sino el doctor Rafael Blanco.

Dicen que la riqueza patrimonial de Córdoba es incalculable pero, en una escala del 1 al 10, ¿en qué lugar se encontraría Córdoba respecto a su patrimonio?

Es una pregunta difícil. Con respecto a otras ciudades patrimoniales, estaría en una primera línea como Roma. Con otra ideosincracia, pero arqueológicamente tiene un potencial de primera. Podríamos llamar a eso un 10.

¿Saben los cordobeses qué tenemos en la ciudad?

La mayoría yo creo que no, por eso hicimos el proyecto Arqueología Somos Todos, en gran medida desde la Universidad creíamos que era necesario que ese conocimiento que teníamos había que potenciarlo. El conocimiento de la sociedad se ha centrado en la Mezquita y poco más. Puntualmente, en Medina Azahara. El pasado había pasado desapercibido, la gente no sabía que Córdoba era la capital de la Bética Romana, sólo que era una ciudad importante en la época Omeya. La gente debe conocer la historia de una manera diacrónica, desde su esplendor en el siglo X, pero sin cortarla en fases.

La gente debe conocer la historia de una manera diacrónica, desde su esplendor en el siglo X, pero sin cortarla en fases.

¿De qué forma hay que acercar la arqueología a la sociedad y por ende al turismo?

Hay dos vertientes importantes. Por un lado la ciudadanía cordobesa que vive esta ciudad, a la que hay que explicarle cómo era su ciudad, cómo era incluso su barrio. Así hicimos con el Centro de Interpretación de La Axerquía una parte grandísima del Casco Histórico que son cien hectáreas de terreno que los cordobeses desconocen de su existencia. Un espacio ocupado desde el siglo I, con cementerios hasta la actualidad. Los propios habitantes de allí lo desconocen, no saben que había un circo, importantes arrabales, incluso mezquitas. Por eso, éste fue nuestro primer paso: explicarle a la ciudadanía de una manera amena cómo era la ciudad, a través de rutas, de guías. También a los más pequeños. Si tú no conoces cómo era tu patrimonio no puedes valorarlo como se debe. Por otro lado, Córdoba debe tener su patrimonio histórico arqueológico como principal estandarte, un referente para desarrollarse hacia el futuro. Ser conscientes de que Córdoba es una ciudad patrimonial de primer orden. Esta ciudad no tiene otros recursos como la playa y debe centrarse en eso. Es el turismo lo que da vida a esta ciudad, un turismo esencialmente cultural. Nuestra idea es que ese turismo que está saturando el Centro Histórico de la ciudad se extienda hacia otras partes, porque Córdoba tiene un Casco Histórico de los más grandes de Europa, con unas 200 hectáreas de terreno. En gran medida, por eso hicimos también el Centro de Interpretación, para que sirviera de acicate y de puerta a la expansión. Si eso sucede, la gente permanecerá más tiempo en Córdoba y, por tanto, subirán las pernoctaciones. Sería algo rentable económica y culturalmente.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

¿De verdad hay que inculcar el amor a la arqueología, no es atractiva de por sí?

Hay gente que no lo necesita como yo, pero para otros, como los niños, hay figuras como la de Tadeo Jones que atrae y que gusta. Hay que usar el filtro necesario, no le puedes dar a la gente la arqueología que nosotros hacemos, sería inaccesible para muchos y quizá aburrido. Hay que centrarles en los resultados a través de esa transferencia científica que estamos haciendo, utilizar medios para que sea más accesible y más ameno, siempre partiendo del rigor científico. Para ello usamos por ejemplo las proyecciones tridimensionales.

¿Están dando de sí todo lo que pueden las proyecciones en 3D?

Son muy dificultosas de hacer, más de lo que parece. Por ejemplo en el proyecto de la Córdoba Romana, la reconstrucción es verdaderamente complicada. Ha sido posible gracias a un gran número de arqueólogos y a sus trabajos de décadas. Gracias a ello tenemos mucha información y la hemos compilado en cinco minutos y un giga. Además, en muchos casos tenemos los restos a nivel de cimentación, gracias a los estudios podemos reconstruirlos hasta la techumbre

Han elaborado un proyecto para hacer la arqueología aún más interesante y acercarla al público. Una de las iniciativas es el visor cartográfico, ¿en qué consiste y qué respuesta tiene?

Es un sistema de información geográfica en el que utilizamos todas la excavaciones que se han hecho en Córdoba recientemente y que están colocadas y diferenciadas en el mapa. La gente puede ver en qué punto está siendo excavado el lugar y qué ha aparecido. Nosotros lo cogimos del anuario de Andalucía y es una síntesis que la puede ver todo el mundo. Ahora que es la época de la transparencia, el patrimonio debe ser lo más transparente posible. Estamos empezando, pero tiene una acogida muy buena. Hay dos elementos, uno para profesionales que pueden adjuntar sus trabajos. Y por otro lado, la participación de la sociedad. Si alguien ve un resto arqueológico escavándose sin control o en las afueras, puede dar la voz de alarma, incluir la fotografía. Recientemente, el año pasado nos ocurrió con el Puente de Alcolea. Una asociación de vecinos se puso en contacto cono nosotros y nosotros les ayudamos para poder proteger aquello. Hicieron la declaración de BIC y está prometida la creación de otro puente para desviar el tráfico.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

En varias ocasiones, escuché que la arqueología debe prevalecer en el tiempo, incluso a los vaivenes políticos, que es el futuro. Pero ¿qué esconde aún Córdoba en su seno? ¿qué nos queda por descubrir?

Hay, pero cada vez menos. En los últimos cincuenta años han habido muchísimas excavaciones. Sobre todo, a partir de los años 90 hay mucha información recogida en los archivos, información que hemos estudiado desde la Universidad. Pero aún queda mucho por estudiar de lo que ya se ha excavado y también mucho por excavar, especialmente por los arrabales califales en extramuros. En esa época, cuando París podría tener 5.000 habitantes en Córdoba podría haber 200.000.

¿Qué sería imprescindible rescatar?

En el bulevar de Gran Capitán todo lo que hay debajo. Los restos romanos se han perdido. Se ha ocupado esa zona desde la Antigüedad hasta ahora, y todo lo que hay ahí por lo menos 2 o 3 metros de profundidad ha desaparecido. Lo que se ha excavado en los últimos 15 años se ha hecho muy bien. La semana que viene hay en Córdoba una conferencia de ciudades califales con motivo del decimotercer aniversario de la capitalidad de Córdoba. La gente quiere ver los arrabales y la expansión de Córdoba de aquella época, sin embargo sólo quedan de ejemplo esas dos casas en la estación de autobuses.

En el bulevar de Gran Capitán todo lo que hay debajo, los restos romanos se han perdido

¿Sería posible, algún día, rescatarlo todo y hacerlo visible, aunque sea a través de túneles subterráneos?

Del centro ya se ha perdido mucho. Sí que es verdad que hay cosas integradas y eso es de admirar, por ejemplo en el Hotel Conquistador, al lado de la Mezquita Catedral, allí se conservó un pabellón de abluciones donde se lavaban y se aseaban antes de la oración. En el hotel decidieron crear una zona de cristal para que se pudieran ver esos restos e incluso los explotaron turísticamente. Nosotros creemos que el patrimonio arquitectónico no debe verse como una rémora, sino como una posibilidad de futuro de cara sobre todo al turismo cultural. Hay muchos vecinos que desconocen lo que tienen a su alrededor como, por ejemplo, una mezquita. Actualmente ya no pasa, porque la gente está más concienciada, pero antiguamente la arqueología se veía como un retraso ante el progreso. Eso pasó en la estación de tren de AVE en el año 92 el siglo XX, cuando se encontraron los restos de Cercadilla. Mucho desapareció por no paralizar las obras y desviar un poco el trazado original. Eso pasó también en los años 80 con el aparcamiento de Gran Capitán, pero al final se ve que el problema no es la arqueología. Al final se hizo el aparcamiento siguiendo la arqueología y no a través de ella. Ya se sabe dónde están los sitios problemáticos y se acordó que el mejor sitio para colocarlo era en la Avenida de La Victoria donde se encuentra ahora. Es un ejemplo a seguir, hay que hacer un proyecto general de ciudad en el que se crea a partir de la arqueología y no a través de ella, hay que hacer un desarrollo de la ciudad preventivo puntualmente contando con los restos arqueológicos que haya e integrándolos.

Y hablando de descubrimientos, ¿por qué no ha aparecido el Palacio Califal, cómo se le perdió la pista?

El palacio es muy difícil saber dónde estaba exactamente. Córdoba llegó a tener tres ciudades en aquella época conectadas por arrabales, llegando a crear una conurbación enorme. La tercera ciudad no estaría tan alejada como Medina Azahara y estaría hacia el este. No sería difícil, según el arqueólogo Juan Murillo, dar con el sitio exacto, pero no hay que excavar siempre hacia los palacios o mezquitas, que está bien que se conserven, sino también a los arrabales para ver la otra forma de vida. Fuera de Córdoba, la gente que es experta en la materia conoce la inmensidad de Córdoba en aquella época pero no la ve proyectada ahora mismo.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

Medina Azahara es otra de las cosas a recuperar. ¿Hasta dónde habría que llegar?

Medina Azahara debe ser un estandarte de esta ciudad, debe ser un elemento clave. La ciudad ocupó un siglo de la historia de Córdoba, pero sin duda un siglo lleno de esplendor, fue el núcleo del Occidente islámico. Esperemos que ahora se ponga en valor lo suficiente y sea considerada Patrimonio de la Humanidad. No sé si hay que excavar tanto, porque en la arqueología somos conscientes de que mover la tierra es destruir información. Si nosotros destruimos esa información que guarda sobre la historia seguramente ya no la recuperemos, tenemos la tendencia de si no es necesario no excavar. Sin embargo, en Medina Azahara habría puntos claves que serían importantes conocer. Ya se han hecho alguna de estas excavaciones, por ejemplo en la muralla norte donde había una mezquita. Todavía hay elementos que se pueden promover y otra cosa que nosotros promovemos es la utilización de las nuevas tecnologías para conseguirlo; tecnologías que sin necesidad de excavar permitan reconstruir como en la aplicación que hemos hecho ahora de la Córdoba Romana, es decir, hacer un paseo por Medina Azahara viendo el espacio visitable con una aplicación que te permite verla reconstruida. Una de las excavaciones muy importante que yo creo que debería hacerse es en la parte de la ciudad a ver qué hay por ahí o en la zona donde se supone que estaban los ejércitos, cómo vivían. Excavaciones muy concretas y controladas, además servirían para incluirlas en el recorrido para que quien quiera pueda estar un día entero viendo Medina Azahara.

En la arqueología somos conscientes de que mover la tierra es destruir información

Y el lago de la plaza de las Tendillas, ¿es cierto que no existe y que sólo es un abastecimiento de agua romano?

Yo creo que ésa es una de las grandes leyendas y mitos de Córdoba, que también está bien. De leyendas también vive la ciudad. Son leyendas interesantes, pero lo que tiene Córdoba son un montón de canalizaciones subterráneas, de aguas subterráneas, hay muchas conducciones para canalizar esos arroyos que son muy prolíferos en Córdoba. Es lo que realmente hay.

 Hablando de agua, se dice que los cordobeses le hemos dado la espalda al Guadalquivir ¿por qué hemos cortado con él?

Córdoba siempre ha tenido una relación de amor-odio con el río. La ciudad histórica siempre se ha desarrollado desde el río hacia el norte, no está integrado en la ciudad como en muchas ciudades que podamos ver hoy. El río y el puente siempre han jugado un papel muy importante en la ciudad. Desiderio Vaquerizo, nuestro director, siempre dice que Córdoba ha sido una ciudad puente. El río siempre ha separado la península en dos y Córdoba ha sido hasta la Edad Moderna el único punto por donde se podía cruzar de manera estable. Este río es muy inestable; a veces va casi seco y otras veces va hasta arriba. Eso antiguamente, que no había canalización de murallón del río, destruía todo lo que había su alrededor. Por una parte el río era importantísimo en época romana, porque Córdoba tenía un puerto fluvial que la conectaba con todo el Mediterráneo, pero, por otro lado, todo lo que había a su alrededor lo destrozaba cuando había crecidas incluido el propio puente. Por eso siempre ha habido una relación amor-odio.

Con el río siempre ha habido una relación de amor-odio, porque el Guadalquivir es inestable

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en el ámbito de la arqueología así como en su transmisión a la sociedad?

Creo que juegan un papel importantísimo. Por sí solas no son nada y los medios clásicos también son muy importantes. Pero los medios tecnológicos permiten otras cosas como reconstruir una ciudad completa y que todo el mundo tenga acceso a ella. Por ejemplo, el hecho de tener un vídeo de la reconstrucción de la Córdoba del siglo I en Youtube permite que gente de todo el mundo pueda acceder a él y eso puede servir luego para incrementar la venida de turistas. Sirven de mucho, de hecho las nuevas generaciones sólo quieren ese formato tecnológico actual, lo que no le vendas en ese formato no lo quieren; ya no es que sea una herramienta útil, sino necesaria para las nuevas generaciones.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

En su web hablan de una plataforma digital, ¿en qué consiste?

Tenemos una web sobre la Córdoba Romana, la siguiente podría ser la califal, y lo que vertemos ahí es una información muy rigurosa, pero amena, adaptada a los nuevos tiempos. Lo que hacemos es sintetizar, algo que nos cuesta mucho a los científicos, en un parrafito muy pequeño toda la información sobre una zona, sobre una época, sobre las características y crear, a través de la web tres niveles de lectura; uno para los que no quieren leer, más visual, y otros más extensos. Pero siempre con imágenes muy amenas, muy didácticas que no causen rechazo en la gente y quizá aquéllos que de primeras van a lo más visual, enganchen y se vayan a lo más extenso.

 ¿Habrá más APP como esta última de Córdoba Romana?

Nosotros pretendemos que la haya, pero, claro, los presupuestos son escuetos y en este caso todo el trabajo ha tenido un grado altísimo de altruismo por nuestra parte y por la de la empresa Arquetipo. Pero así hemos podido demostrar las posibilidades que tienen las nuevas tecnologías de una forma más didáctica. Ahora mismo desde el Ayuntamiento hay una buena línea de colaboración y esperamos que esa línea sea una línea de futuro, ya que es uno de los objetivos principales para potenciar no sólo el patrimonio de la ciudad, sino el turismo y el sector económico. Si Córdoba quiere desarrollarse actualmente debe ser a través del turismo patrimonial, además, a través de un turismo de mayor calidad.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

¿En qué grado se aprovecha en Córdoba el patrimonio de cara al turismo?

El tanto por ciento que se aprovecha del turismo patrimonial ahora mismo es mínimo. Es cierto que tiene un gran potencial la Mezquita y la Judería, pero eso ya está sobresaturado y sólo es un 1% o menos de la ciudad, por lo que hay que investigar la gran ciudad y vender esa gran ciudad. Mucho de eso ya ha desaparecido, pero tenemos el conocimiento para hacer reconstrucciones. La gente va a venir porque quiere ver la Mezquita, pero, una vez que venga aquí, hay que extraerlos de ahí y llevarlos a otros sitios ampliando el tiempo de estancia en la ciudad y, por tanto, las pernoctaciones.

Por último, si le tuviera que decir algo a los cordobeses acerca del patrimonio de la ciudad, ¿qué sería?

Que tienen la suerte de vivir y crecer en una de las ciudades patrimoniales más importantes de Europa, sin lugar a duda. Y que es una ciudad que quizá no está aprovechando actualmente lo que tiene y que los propios cordobeses no lo conocen. Por lo pronto, que lo conozcan y lo valoren para ser sus principales difusores. Que la quieran. No es un lastre, bien gestionada es un elemento clave para un desarrollo de la ciudad y un crecimiento. Lo que esperamos desde Arqueología Somos Todos y desde el grupo de investigación Sísifo de la UCO es que todo este conocimiento que nosotros vemos sea también accesible al resto de la sociedad y también lo valore. Hay edificios muy bien conservados como alminares del siglo IX que la gente pasa por delante y no reconoce, por eso hemos ido primero a la ciudadanía cordobesa para que lo conozcan y vean que es un símbolo de desarrollo. Sería interesante utilizar ese patrimonio desde el punto de vista turístico. Seguimos en la lucha.

CORDOBA. 21/10/2016. ENTREVISTA A RAFAEL BLANCO ARQUEOLOGO DE LA UCO. FOTO: ROLDAN SERRANO. CORDOBA HOY.

Más en Gente