Efectivamente, el resultado final del partido (1-6) indica que la afición blanquiverde, tanto la presencial, que ha sido abundante, como a través de una pantalla, se lo ha pasado muy bien. Pero eso no significa ni de lejos que haya sido el mejor partido de los pupilos de Iván Ania. De hecho, y si me apuran, ha sido en juego uno de los peores en lo que va de temporada.

¿Entonces, cómo se come este abultado resultado a domicilio? Muy fácil: La tremenda debilidad rojiblanca, que apenas ha generado peligro; la inmensa suerte en la primera mitad de los blanquiverdes, y la muy extrema (y nos quedamos cortos) efectividad del Córdoba. Ésas han sido las tres claves para explicar el excelente resultado.

Por lo pronto, nada más comenzar el partido, el Atleti tuvo una ocasión inmejorable de adelantarse que Marín desbarató con una estupenda parada ya en el suelo. Pudo haber sido el inicio de un encuentro muy diferente. Pero eso ya hizo que el CCF se pusiera las pilas en modo defensivo, aunque su nivel de juego ha ascendido con respecto a otros encuentros en los que los blanquiverdes se notaba a las claras que eran dueños y señores del balón.

Quizá haya que añadir una cuarta clave más: Ha sido, sobre todo, un partido de jugadas aisladas, en las que prácticamente por cada contra visitante se ha contabilizado un gol. Además, marcharse al descanso con 0-2 en el marcador demostró que los locales no generó nada de peligro y en el caso cordobesista que la suerte le ha estado sonriendo de cara durante esos 45 primeros minutos. ¿El resultado en esa primera parte? Totalmente justo.

A eso se le añade que nada más comenzar el partido el Córdoba volvió a anotar, por lo que el encuentro estaba ya más que roto. Por eso el único gol local, de bella factura, no sirvió en absoluto para frenar la avalancha de goles posterior, gracias a esa inmensa efectividad visitante. De no haber sido por los goles, el partido incluso se podría haber calificado de aburrido, aunque se ha notado, y mucho, la vuelta de Diarra, y que Carracedo ha sido el mejor de los suyos con diferencia. Se ha ha gustado y ha gustado al público.

Por cierto que de no haber sido por las bajas, que obligaron a Gudelj a jugar en banda evitando las subidas de Calderón, quizá el resultado hasta hubiera sido más abultado.

Se trata de una victoria, además, bastante importante, tras dos empates seguidos que dejan sólo dos puntos. Con estos tres más el Córdoba CF sigue de lleno metido en la lucha por el play off y con la mirada puesta en el próximo miércoles, a las 16.00 horas, cuando se disputa el partido aplazado por el temporal en casa del Sanluqueño, al que se acude inevitablemente con la moral muy alta.

Ficha técnica
Atlético de Madrid B: A. Gomis, Marco, Diego Bri, Joel Arumí, D. Martínez, C. Puga, Da Costa (Niño, m. 55), Mestanza (Nabil, m. 71), M. Maroto (A. Ndiaye, m. 55), Abde (Cala m. 46) y Gismera.
Córdoba: C. Marín, Lapeña, Kike Márquez (Recio, m. 65), Gudelj, Simo (A. Mendes, m. 46), Isma Ruiz, Carlos (Álex López, m. 73), A. Casas (Toril, m. 69), Albarrán, Diarra y Carracedo.
Árbitro: Carlos Muñiz Muñoz (Comité Aragonés). Amonestó a Gismera, D. Martínez y A. Ndiaye por los locales.
Goles: 0-1, Carlos (m. 32). 0-2, A. Mendes (m. 47). 0-3, A. Casas (m. 52). 1-3, Diego Bari (m. 57). 1-4, A. Casas (m. 63). 1-5, Carracedo (m. 77). 1-6, A. Mendes (m. 90).
Incidencias: Encuentro de la decimotercera jornada de liga en el Grupo 2 de Primera Federación disputado en la Ciudad Deportiva Wanda de Majadahonda.