MÚSICA

Dos músicos cordobeses se adentran en Camerún para descifrar el ritmo 'bikutsi'

El resultado es un documental de Javier Montijano, que improvisa a partir de esa música. El cámara ha sido Javier López

El músico cordobés Javier Montijano se ha aliado al también músico y cámara cordobés Javier López para adentrarse en el mundo de los ritmos Bikutsi, la música de los Beti Ewondo, grupo étnico bantú que se encuentra en este caso en Camerún, pero también habita en zonas como El Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón o Santo Tomé y Príncipe. El resultado es un documental inédito todavía para el público (está en fase de presentación en festivales) pero del que se puede ver ya un adelanto [ver vídeo adjunto a la noticia]. Se llama 'Encuentro bikutsi' ('Bikutsi meeting').

Es la primera aventura de este tipo para López, aunque no para Montijano, de hecho se trata del cuarto documental en África tras dos en Etiopía y otro en Tanzania. El primero de Etiopía no tuvo este formato, pero a partir del segundo cuajó la siguiente idea: adentrarse en un ritmo concreto de la tierra y tratar de asimilarlo. A partir de ahí el cordobés, con bastante aportación de las improvisaciones, compone una canción propia basada en estas músicas en principio para él extrañas. 

Y es el turno del Bikutsi. Con diez días de rodaje en Camerún, Montijano y López se toparon con lo que el primero define como los ritmos "más fuertes", en el sentido de la intensidad de las notas pero también dentro de una visión subjetiva, por ejemplo "aquella música que te vuelve más loco para bailar". Este músico cordobés aporta un detalle que cree relacionado, y es que la mencionada fortaleza es también física, pues "es la zona donde los africanos son más musculosos, muchos más que los de la zona oriental". Alma y cuerpo unidos con un único fin.

Bikutsi significa en idioma ewondo "golpear la tierra". En principio es un ritmo tradicional camerunés de un grupo bantú, los beti. El término aglutina en realidad, como explica Montijano, diversas músicas, y sobre todo su documental, bromea, se podría llamar "errores sobre el bikutsi".

¿Por qué? "Un músico occidental, salvo que sea muy buen analista, muy experto, no sabe lo que está pasando, ni siquiera de dónde viene exactamente el ritmo". Coincide con este punto de vista el cámara Javier López que además es un músico de dilatada trayectoria como Montijano, pues ha formado parte de bandas como 'Mr. Mitas', 'Máquina marciana' o '99 Shawarma': "después de 10 días allí yo no conseguí descifrar los patrones rítmicos del bikutsi. Y sin tenerlo preestablecido, ese fue el tema principal del documental. La lucha de Javier por intentar comprender este ritmo tan particular". Montijano prosigue "me había pasado algo así con músicas más tranquilas, como el flamenco o las músicas balcánicas, la música de baile fuerte suele ser muy entendible, aquí se dan las dos características, es fuerte...y no sabes lo que está pasando, simplemente lo sientes".

¿Cuál es el resultado entonces? Recordemos que la línea del documental es abrazar unos ritmos y componer un tema propio. Es decir, una especie de reto. ¿Cómo es esa melodía bikutsi "a la cordobesa" que sale de la experiencia? Aquí Montijano se ríe: "Ha sido una cosa muchísimo más complicada de la que tenía en mente, con muchísima ayuda e in extremis he conseguido llegar instintivamente al bikutsi, más bien como una mezcla entre lo que es...y lo que yo pienso que es". La conclusión es clara: "no se puede hacer igual que ellos".

El documental, como apunta López, se ha hecho con un equipo mínimo "un par de cámaras, grabadoras de sonido y varios micrófonos", y en gran medida con grandes contribuciones de gente con la que te encontrabas.

Tras su pase por festivales, y una vez terminen las férreas restricciones por el coronavirus, 'Encuentro bikutsi' se estrenará ante el público en lugares aún por determinar.