Cumbre de Baréin

La cita que convertirá en el 47 patrimonio español mundial a Medina Azahara

Todo apunta  a que el viernes, 29, se evaluarán las 30 candidatas y la cordobesa llega con un visto bueno significativo por parte de Icomos

Visita nocturna a Medina Azahara
photo_camera Visita nocturna a Medina Azahara

Es el final de la cuenta atrás, que dirían los miembros de 'Europe', un famoso grupo musical que este año acude al Festival de la Guitarra de Córdoba. La cuenta atrás para conocer si finalmente Medina Azahara, o mejor dicho como recomendó el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) 'Ciudad Califal de Medina Azahara', pasa o no a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Será el próximo fin de semana, en la cumbre de Manama (Baréin), entre el 24 de junio y el 4 de julio, y es la única candidatura que presenta España en esta ocasión, con el beneplácito de todas las administraciones para ello.

Icomos ya ha dado de antemano su visto bueno, con algunas variaciones y recomendaciones importantes que cumplir, por lo que todo apunta a que el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirá de forma favorable a su ingreso en la Lista del Patrimonio Mundial. Un inventario que en la actualidad cuenta con 1.073 sitios, de los cuales 832 son culturales, 206 naturales y 35 mixtos, distribuidos en 167 países.

Medina Azahara

En esta sesión trascendental para Córdoba y Andalucía, y que preside la jequesa Haya Rashed Al Khalifa, se van a evaluar, presumiblemente en la tarde del día 29, hasta una treintena de candidaturas de inscripción en la Lista (con 22 sitios culturales, cinco naturales y tres mixtos), así como el estado de conservación de otros 157 ya inscritos, de los cuales 54 figuran en la Lista del Patrimonio en Peligro. Hasta el momento, Italia es el país con mayor cantidad de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial (53), seguida de China (52), España (46), Francia (43), Alemania (42), India (36), México (34) y Reino Unido (31).

Como ya informó este periódico, el documento de Icomos aconseja la aprobación de la candidatura de la Ciudad Califal de Medina Azahara por el doble criterio de tener un único o excepcional testimonio de una tradición cultural o de una civilización que está viva o ha desaparecido, y ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra alguna etapa significativa en la historia humana.

Preensa con la declaración de Medina Azahara como Patrimonio de la Humanidad

Según relatan los anales de la Historia, "en Medina Azahara trabajaban 10.000 hombres, 1.500 mulos y 400 camellos, y entraban en la obra diariamente 6.000 piedras labradas, sin contar un número infinito de mampostería. Todos los pavimentos de las diversas habitaciones eran de preciosos y variados mármoles y de caprichosos colores, combinandolos con estudio y arte, de modo que produjesen agrado a la vista.

Los techos todos de primorosos artesonados de cedro con relieves de un trabajo exquisito, pintado de oro y azul. Las paredes interiores eran también de mármoles escogidos formando fajas y labores en consonancia con el decorado del suelo y del techo". Un ejemplo claro del esplendor de aquellos días (mediados del siglo X) en una tierra donde ya marcaba tendencia histórica desde épocas remotas.

Según se indica en la página de Facebook de la candidatura cordobesa, el enclave de Medina Azahara fue conocido en su día como 'Dehesa de Córdoba la Vieja', y aún hoy así se llama la finca en la que se encuentra. Fue un monje cordobés, y confesor de Felipe II, Ambrosio de Morales, quien vivía en el vecino monasterio de San Jerónimo, a unos metros al norte de Medina Azahara, el que primero identificaría, lo que hasta entonces se conocía como una cantera que de forma natural daba los sillares ya construidos, como los restos de una antigua ciudad.
Su error fue confundir los restos de la ciudad califal con la 'Corduva' romana.

medina azahara capitel

Será en el año 1627, cuando el cordobés Pedro Díaz de Ribas, identifique el lugar como una ciudad con caracteres islámicos, incluso lo asoció a Abd al-Rahman III. En el siglo XIX España vive una explosión de interés por el arabismo español, lo que lleva a Ceán Bermúdez en 1832, a relacionar las ruinas de la 'Dehesa de Córdoba la Vieja', como la ciudad fundada por el califa omeya del al-Andalus.

La primera excavación que se realiza en la zona, se hace de una forma romántica, más que científica, se realiza en 1854, pero sin frutos, por problemas con la propiedad. Los primeros trabajos arqueológicos los inicia el arquitecto conservador de la Mezquita-Catedral, Velázquez Bosco, en el año 1911. La excavación se inició en la zona de la terraza superior.