CAMPIÑA SUR

Isabel San Sebastián y José Luis Corral abren las I Jornadas de Novela Histórica de Puente Genil

Estuvieron igualmente José Calvo Poyato, como coordinador, y el historiador José Luis Corral
José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Sergio Velsaco, María Delgado y José Luis Corral
photo_camera José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Sergio Velsaco, María Delgado y José Luis Corral

La Biblioteca Municipal 'Ricardo Molina' de Puente Genil, en la Campiña Sur, fue ayer, miércoles, el escenario de la inauguración de las I Jornadas de Novela Histórica, organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil. El evento contó con una notable asistencia y ha estado encabezada por el alcalde, Sergio Velasco (PP), acompañado por el coordinador de las jornadas, el egabrense José Calvo Poyato, la periodista y escritora Isabel San Sebastián, y el historiador José Luis Corral.

Durante su intervención, Velasco destacó la importancia de contar en Puente Genil con destacados exponentes del género de la novela histórica. "Es un privilegio tener aquí a Isabel San Sebastián, una periodista de renombre con una carrera impresionante, que aporta una visión femenina de la historia, y a José Luis Corral, un reconocido medievalista y novelista histórico," afirmó.

Además, mencionó que la idea de organizar estas jornadas surgió inspirada en un evento similar en el municipio vecino de Herrera. "Queríamos ofrecer la oportunidad de escuchar en directo a estos escritores, conocer sus obras y disfrutar de su cercanía con los lectores. Hemos tenido una excelente respuesta, con muchas inscripciones que han completado el aforo," añadió Velasco. También adelantó que las jornadas continuarán con la participación de Nacho Ares y el propio Calvo Poyato, ofreciendo una interesante inmersión en la historia de España.

Calvo Poyato subrayó la relevancia de San Sebastián y Corral en el ámbito de la novela histórica española. Destacó que San Sebastián ha explorado magistralmente la Alta Edad Media, desde los inicios de la Reconquista, y ha manifestado su intención de seguir desarrollando esta línea narrativa. En cuanto a Corral, resaltó su innovadora perspectiva sobre la figura de Rodrigo Díaz de Vivar en su obra. "La novela histórica es un género muy apreciado por los lectores, siendo uno de los más populares," concluyó Calvo Poyato.

Isabel San Sebastián expresó su agradecimiento al alcalde y a Calvo Poyato por la organización del evento. Subrayó la importancia de preservar y divulgar la historia, especialmente en tiempos donde algunos intentan olvidarla o distorsionarla. Su ponencia se centró en Urraca I de León, la primera reina de España y Europa en el siglo XII, una figura notable que ha caído en el olvido. "Mi objetivo es rescatar y dignificar su memoria," afirmó San Sebastián.

Por su parte, José Luis Corral habló sobre su novela dedicada a El Cid, un personaje que considera crucial en la historia de España pero malinterpretado por la literatura. "Espero que estas jornadas tengan continuidad, algo que sin duda agradecerán los numerosos aficionados a la novela histórica," concluyó.

Las I Jornadas de Novela Histórica en Puente Genil han comenzado con gran éxito, prometiendo ser un evento de referencia para los amantes del género y contribuyendo a la difusión de la historia a través de la literatura.