SUBBÉTICA CORDOBESA

El daño en el yacimiento de La Viñuela es "brutal", "tremendo" y lo que es peor, "irrecuperable"

Se ha perdido por completo el muro Norte de tres metros de alto y 75 metros de largo de un castellum romano que controlaba los pasos naturales en el periodo de consolidación de Roma
Muro que ha sido destruido por completo en el yacimiento de La Viñuela de Almedinilla
photo_camera Muro que ha sido destruido por completo en el yacimiento de La Viñuela de Almedinilla

El daño causado por el propietario de la finca en el yacimiento del recinto fortificado de La Viñuela, en Almedinilla, ha sido "brutal", "bestial", "tremendo" y lo que es peor, "irreparable" y "sin posibilidad de recuperarlo de ninguna manera". Son palabras de Ignacio Muñiz Jaén, director desde 1994 del Museo Histórico de Almedinilla y del Ecomuseo del Río Caicena. Pero es que el arqueólogo provincial Alejandro Ibáñez, que estuvo en la zona hace dos días, ha llegado a señalar que "hacía tiempo que no había vista una destrucción como ésta en un yacimiento cordobés".

Todo eso está recogido en un informe elaborado por la Universidad de Granada y el Museo Histórico de Almedinilla sobre la destrucción realizada en el yacimiento y que ha sido ya remitida por correo electrónico certificado a la Delegación de Cultura para actúe de inmediato.

Eso significa, en palabras de Muñiz, que lo hay que hacer cuanto antes es "una excavación arqueológica de urgencia que vamos a solicitar a Cultura para intervenir cuanto antes con el equipo de investigación y poder documentar lo que quede del recinto arqueológico y de la cimentación del muro arrasado por las máquinas".

El muro arrasado en Almedinilla

De ese modo, se evitará que el propietario de la tierra siga destruyéndolo y, a partir de ahí ya se verá si ese yacimiento, al ser pequeño, de unos 1.200 metros cuadrados, se puede adquirir públicamente, como ha ocurrido con el poblado ibérico del Cerro De la Cruz y la villa romana del Ruedo, que son propiedad del Ayuntamiento.

De hecho, entre enero y febrero pasado el equipo de investigación de la Universidad de Granada y del museo almedinillense, acudió a la zona para elaborar las planimetrías y los estudios de material en superficie con el fin de recopilar información para que Cultura declarara el yacimiento como protegido y comunicárselo al propietario. Pero la destrucción se llevó a cabo a finales de abril o principios de marzo, tal y como se constató hace unos días cuando el equipo de investigación regreso al lugar para seguir con sus trabajos.

"Se encontraron de golpe y porrazo con que faltaba el muro Norte del recinto; y estamos hablando de un muro de tres metros de altura y 75 metros de largo elaborado con toneladas de material", advierte Muñiz.

Todo lleva a pensar que el propietario actuó a sabiendas de lo que hacía destruyendo un material precioso para la investigación histórica de la zona con la intención de plantar allí seis olivos (literalmente), para lo que tuvo que acarrear maquinaria pesada con la que desmantelar el muro por completo, con un coste muy superior a la rentabilidad que le sacará a esos seis árboles en muchísimos años. La cuestión de por qué lo hizo la tendrá que dilucidar un juez en su momenento cuando acabe la investigación del Seprona y se decidan las actuaciones que haya que adoptar.

Los olivos que ahora ocupan lo que era el muro Norte del recinto amurallado

Pero por lo pronto hay que incidir en el hecho de que parte del muro estaba perfectamente a la vista, tal y como está documentado en fotografías anteriores al vandalismo de la actuación, y que si bien en un principio se puede llegar a destruir una parte del muro, "lo normal es que hubiera parado al comprobar todo lo que estaba sacando a la luz, que son toneladas de piedras". Esa destrucción es irreparable también porque "se rompe la satigrafía, esos estratos, esa especie de hojas del libro de historia enterrado bajo tierra que es lo que nos permite interpretar el yacimiento; Si destruyes esas hojas haces un agujero en mitad del libro de historia y acabas con esa información de forma irrecuperable".

¿Qué tiene de importante ese yacimiento? Para hacerse una idea de su trascendencia, baste saber que el término municipal de Almedinilla cuenta a día de hoy con más de 40 yacimientos constatados, si bien podría haber más, ya que no está terminada la carta de restos arqueológicos de la zona. La mayoría de ellos son pequeños en tamaño y en importancia, pero hay en tono a 10 que son determinantes y de gran importancia para entender lo que supuso la provincia de Córdoba en determinada época. "Dentro de esos diez de importancia están la Villa Romana del Ruedo y poblado ibérico del Cerro de la Cruz y también este recinto fortificado destruido", ha señalado Muñiz.

Resto de cerámica ibérica localizada en el yacimiento de La Viñuela

Aquello es una atalaya, una especie de torre de vigilancia, con una forma diferente a las habituales de la época. Se trata de un recinto rectangular, que tiene 20 metros de ancho y 75 de largo. Estrecho y alargado. Está datado en época ibérica del Siglo I a. de C., "que no tiene la forma habitual de otros recintos fortificados de la comarca pero cumpliría la misma función de control del territorio y está en conexión directa con el poblado ibérico del Cerro de la Cruz".

Según el arqueólogo, forma una estructura muy extraña que podría indicar ya el efecto de la romanización en la Hispania de entonces. "Aunque estamos en época ibérica y que la técnica y los materiales usados son tardoibéricos, no dejamos de estar en un momento de implantación de Roma, y es muy posible que más que de un recinto ibérico como tal estemos hablando de un castellum romano hecho a la manera ibérica".

Este yacimiento es interesante porque habla del control de territorio en un momento de consolidación de la conquista romana y está ligado al poblado del Cerro de la Cruz. "Sabemos que el poblado fue destruido violentamente por tropas romanas y está constatado en el hecho de que tiene un nivel de incendio amplio y hemos encontrado muertos tirados en las calles con cortes de espada", indica Muñiz, quien añade que por el contexto en que se produce su destrucción, se está hablando de mediados del siglo II a de C. en relación con el proceso de consolidación de la conquista romana a través de las guerras lusitanas, con Viriato, y las posteriores guerras civiles sertorianas de mediados del Siglo I antes de Cristo.

Las regiones hispanas de Plinio sobre un mapa de la Península Ibérica basado en la descripción de Ptolomeo

La zona donde se encuentra Almedinilla forma parte de la antigua Bastetania, cuyos habitantes, la tribu de los bastetanos, ocuparon más o menos la Sierra Subbética del Sur de la provincia de Córdoba, parte de la zona de Jaén y sobre todo la serranía de Granada más cercana a Córdoba. "Entre mediados del Siglo II y mediados del Siglo I la provincia de Córdoba fue muy importante y tuvo mucho protagonismo en ese momento, por eso la importancia de ese yacimiento que constata esa época y que servía para controlar los pasos naturales y proteger el poblado del Cerro De la Cruz", indica Muñiz.

Precisamente, en Almedinilla, desde 2020 forma parte del Ecomuseo la biblioteca especializada en temas de patrimonio y de arqueología ibérica y romana a través de un convenio firmado con la Asociación del Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB), que es de Granada.