CULTURA

Un historiador afirma que el "origen y consolidación" de Córdoba como ciudad "son romanos"

Corduba fue lo más parecido a la Roma de poniente, despuntando como emporio comercial, capital política y centro cultural

templo romano restauracion

El periodista e historiador Fernando Díaz Villanueva ha afirmado este miércoles en el coloquio 'Córdoba romana antes que musulmana' que "pocas ciudades de Europa tienen una historia tan dilatada y rica como Córdoba", una "ciudad mundialmente conocida por su herencia musulmana pero cuyo origen y consolidación como ciudad son romanos".

Según ha indicado Milenio Web en una nota, Díaz Villanueva ha participado en el coloquio junto al filósofo Pedro Insua y al escritor Fernando Sánchez Dragó. Así, los tres han disertado sobre los orígenes de la ciudad en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba en un evento organizado por Milenio.

Díaz Villanueva ha resaltado que "podríamos remontarnos muy atrás en el tiempo", aunque, sin embargo ha preferido fijarse en "el año 169 antes de Cristo, cuando Marco Claudio Marcelo vio en el poblado turdetano de Corduba el lugar idóneo para fundar una ciudad completamente romana". Un punto estratégico que rápidamente, según ha explicado Díaz Villanueva, "no tardó en prosperar", hasta el punto de que "con Octavio Augusto se convirtió en una copia de Roma".

El historiador ha resaltado que fue una ciudad de patricios que "prosperó mientras lo hizo el imperio romano", pero que "cuando el sol empezó a ponerse para los césares", ha explicado, "Corduba fue lo más parecido a la Roma de poniente, despuntando como emporio comercial, capital política y centro cultural".

Como han destacado Sánchez Dragó, Insua y Díaz Villanueva, "mucho antes que Averroes", de Córdoba salieron Séneca, Marco Porcio Latron, Lucano y Julio Galión. Al igual que mucho antes de que se levantara la Mezquita-Catedral ocupó el espacio un templo cristiano visigodo y antes una basílica bizantina.

Esto es "algo que olvidan quienes exigen la salida del templo católico de un espacio que el rey Fernando III El Santo entregó al obispo Lope de Fitero tras arrebatar la ciudad a los musulmanes el 29 de junio de 1236", han coincidido.

"Existe una versión dulcificada de la sociedad andalusí que presenta a ésta como el colmo de la civilización", ha incidido Pedro Insua. "Esta versión la defiende el islamismo con la complicidad de muchas instituciones españolas que cuentan con la leyenda negra antiespañola como principal alimento ideológico", ha insistido el filósofo.

"Leyenda negra" que, por lo comentado por Insua, Sánchez Dragó y Díaz Villanueva, ha convertido a Córdoba en "víctima propiciatoria y ha borrado de un plumazo los varios siglos de historia previos a la llegada de los musulmanes a Corduba en el siglo VIII".

"Dicha versión de Al Ándalus está presente en museos, centros de interpretación, oficinas de turismo o instituciones educativas", ha enumerado Insua, quien ha remarcado que, en ese contexto, "no es de extrañar que haya españoles que no vean con malos ojos la restauración islámica de la Mezquita-Catedral".

"Una lógica que --según ha criticado el filósofo-- convierte a la Mezquita en un permanente dedo acusador sobre España por su mal comportamiento histórico", una "lógica perversa" basada, según han puesto de manifiesto los protagonistas en el coloquio, "en los complejos heredados de la leyenda negra y el borrado de la memoria histórica del origen romano de uno de los principales símbolos históricos del esplendor musulmán".